martes 13 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Tres empresas mineras interesadas en proyectos metalíferos en Mendoza

Tres empresas mineras interesadas en proyectos metalíferos en Mendoza
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno mendocino está en negociaciones con al menos tres empresas nacionales para reanudar el desarrollo de la minería metalífera en la zona de Malargûe, bajo los lineamientos existentes en la provincia que disponen la no utilización de productos tóxicos para la salud y el medio ambiente.

“Hay por lo menos tres empresas interesadas en Malargüe, una de las localidades donde la minería tiene mayor potencial de desarrollo, tanto por su capacidad como por la aceptación de la comunidad”, informó el subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú.

El yacimiento Hierro Indio, cercano a esa localidad, operó hasta principios de los setenta y su posible futuro está focalizado en la obtención de hierro de alta pureza que podría ser uno de los más importantes de la Argentina debido a la calidad y cantidad aunque no se suministraron datos oficiales ni de sus reservas ni de su inversión inicial. “Hoy no se concibe la minería sin respetar la naturaleza y el medio ambiente”, aseguró Guiñazú, quien avanza en negociaciones con una empresa de capital nacional para el desarrollo en esa zona “rica también en pórfido de cobre y compatible con las restricción técnica de la ley”.

“Siempre Mendoza fue un agujero negro dentro del mapa nacional pero hoy, con expectativas moderadas, se atreve a presentar una perspectiva diferente”, destacó el funcionario, quien plasmó la intención en un reciente encuentro internacional realizado en Toronto, Canadá.

Guiñazú destacó que en los potenciales desarrollos metalíferos de Malargüe se conjugan tres factores determinantes que son “el potencial geológico compatible con las restricciones técnicas de la ley 7722, la aceptación de la comunidad, y una política definida por el gobierno de Mendoza de impulsar aquellos proyectos que cumplan con el plan legal vigente”. “La realidad es que existen muchas metalurgias que pueden procesar el mineral sin necesidad de utilizar ni cianuro, ni mercurio o ácido sulfúrico”, dijo y criticó “la limitación que genera la ley y la poca claridad y falta de definición política que hicieron que haya exploraciones desde los últimos diez años. Hoy asusta más a los inversores la incertidumbre que la restricción técnica”, reconoció.

La expectativa, según se explicó, es que en dos o tres años lleguen las primeras inversiones en exploración que permitan en el mediano plazo efectivizar algunos proyectos en Malargüe donde hay apetito, para después demostrar el cambio en zonas que hoy son más reacias.

El área de Energía junto a Malargüe elaboraron un programa que, en el marco de la Ley de Ordenamiento Territorial, promueva al departamento como un nuevo polo de desarrollo basado en la actividad minera con infraestructura local, de transporte y comunicaciones que lo integren al corredor productivo provincial y nacional, y que incluya servicios de bajo, medio y alto valor agregado buscando sinergias con el sector petrolero y turístico de la provincia.

 

Fuente: Los Andes

Anterior

Minera china exportará 30.000 toneladas de hierro que tenia acopiadas en Río Negro

Siguiente

El Gobierno prevé que Veladero extraerá 370 toneladas de mercurio en 2018

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Teuton Resources explora oportunidades en San Juan y Mendoza

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil