Por paro de un gremio petrolero peligra el abastecimiento de gas en un tercio del país

Llegó el frío y un tercio de los hogares argentinos puede sufrir falta de gas. Desde anoche un paro de los trabajadores de la industria petrolera, en reclamo de un aumento salarial que no se logra cerrar y un nuevo convenio colectivo de trabajo, hizo que se paralizara la comercialización de gas licuado, el combustible de los tubos y las garrafas.

«Evidentemente va a faltar suministro y en las próximas horas se va a sentir», advirtió ayer Alberto Roberti, secretario general de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles.

De los poco más de 12 millones de hogares que tiene la Argentina -de acuerdo al último Censo (2010)-, cerca de 5 millones se abastecen con gas de tubo o garrafa. El gas de red llega a 6,8 millones de hogares, mientras que 320 mil utilizan leña.

El paro fue anunciado por la Federación en las últimas horas del lunes después de dos meses de conflicto en el que, según Roberti, las empresas no hicieron «ninguna oferta» de aumento salarial y el Ministerio de Trabajo sólo dictó conciliaciones obligatorias.

«Hay una intransigencia manifiesta de los empresarios pese a que las compañías han tenido de parte del gobierno nacional la disponibilidad para manejar los precios porque se los han liberado», dijo en declaraciones a Radio América el sindicalista y diputado del Frente Renovador que lidera Sergio Massa. Así lo consignó El Cronista.

En ese sentido, indicó que la garrafa social, por ejemplo, salió del «precio corset» de $ 16 y ahora tiene una variante que llega hasta los $ 97, por lo que las empresas tienen la libertad de no estar atrapadas como antes en los subsidios.

Salir de la versión móvil