Perú quiere superar los 5.000 millones de dólares en inversiones mineras durante este año

El ministro de Energía y Minas del Perú, Rómulo Mucho, declaró que su país es «un actor clave en el marco de la transición energética».

Con al menos cuatro minas de cobre en desarrollo y ampliación, el gobierno de Perú se ha planteado la meta de superar los 5.000 millones de dólares (4.606 millones de euros) en inversiones mineras en el 2024 e incrementar la producción del metal rojo en tres millones de toneladas métricas finas.

«En el año 2023 las inversiones mineras superaron los 4.000 millones de dólares, este año la meta es superar los 5.000 millones de dólares, con ello generaremos más puestos de trabajo, comercio y crecimiento, favoreciendo la reactivación económica del país», afirmó la presidenta de Perú, Dina Boluarte, durante la inauguración del Simposio XV Encuentro Internacional sobre Minería en Lima.

Subrayó que el reto es incrementar la producción de cobre hasta superar los 3 millones de toneladas métricas finas este año y señaló que los principales proyectos de inversión del sector son las minas cupríferas de Quellaveco (Moquegua), Antamina (Áncash), Las Bambas (Cuzco) y Toromocho (Junín).

Boluarte indicó que en el primer trimestre de 2024, Perú convocó inversiones mineras por 995 millones de dólares, un 17% más de lo que tuvo en el mismo periodo de 2023.

«Es importante y necesario que trabajemos de manera colaborativa para garantizar que la minería se desarrolle de manera formal y responsable, preservando el entorno natural y contribuyendo al bienestar de las comunidades donde operan», sostuvo la presidenta.

En este sentido, añadió que en los primeros meses del 2024, la minería generó recursos para municipios y regiones por más de 2.396 millones de soles en canon (642 millones de dólares), regalías mineras y otros conceptos, y que se han viabilizado 75 proyectos de exploración minera, en 17 regiones.

Por su parte, el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, declaró que su país es «un actor clave en el marco de la transición energética», durante su participación en el simposio.

Fuente: Banco y Negocios

Salir de la versión móvil