martes 13 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

La minería sustentable de San Juan es incluida en agenda de dirigentes nacionales

“Estamos convencidos de la necesidad de llevar adelante procesos de formación para construir liderazgos a lo largo y ancho del país que contribuyan a la felicidad del pueblo y grandeza de la Nación”, dijo el ministro de Minería, Alberto Hensel.

La minería sustentable de San Juan es incluida en agenda de dirigentes nacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Estamos convencidos de la necesidad de llevar adelante procesos de formación para construir liderazgos a lo largo y ancho del país que contribuyan a la felicidad del pueblo y grandeza de la Nación”, dijo el ministro de Minería, Alberto Hensel, al referirse a los nuevos 93 diplomados en Gestión Pública Desarrollo Regional. Junto al gobernador, Sergio Uñac, el ministro fue una de las autoridades que puso en valor el diálogo político y dirigencial en el cierre de la Mesa Nacional de Asociación Civil de Estudios Populares (ACEP) y Fundación Konrad Adenauer (KAS).

“Todos tenemos una misión, no importa el lugar que nos toque y tenemos mucho para dar. Pusimos nuestro granito de arena al facilitar esta diplomatura con un aditamento. Si se trataba del desarrollo local y regional, le dimos la orientación minera. A los docentes que aportó ACEP y la Fundación Konrad Adenauer, más la Universidad Champagnat le agregamos prestigiosos docentes universitarios de la UNSJ y además funcionarios del Ministerio de Minería para transmitir la visión de San Juan respecto del desarrollo minero en general. La minería sustentable es el gran motor de desarrollo de la provincia y del desarrollo regional”, dijo Hensel.

El ministro destacó lo rico que es contar en el conversatorio con diputados, senadores, dirigentes e interesados de diversos partidos y sectores.

“Nuestro reconocimiento a ACEP por haber llevado adelante esta tarea basada fundamentalmente en la voluntad expresada de jóvenes dirigentes del país que decidieron tomar esta posta. Que pensaron en que la mejor manera de generar liderazgo es a través de la formación, el conocimiento y el compromiso con el interés supremo de la Nación”.

Funcionarios mineros dieron cátedra a nuevos dirigentes políticos

Este 26 de octubre se entregaron certificados a los nuevos 93 diplomados. El 20 de abril se dio inicio a las clases. En la primera convocatoria se postularon 250 personas y finalmente quedaron 110 becarios. El cursado se extendió por siete meses, cursando un viernes cada 15 días.

Entre los profesores mineros estuvieron, el ex secretario de Gestión Ambiental y actual director técnico de Política Minera, Eduardo Machuca, junto a la jefa de asesores legales del Ministerio de Minería, Sylvia Gimbernat. Por el Instituto ICES dieron clases, Leandro y Emilio Graglia, junto a profesores locales como el ingeniero Héctor Cáceres, Fabián Saffe y Eduardo Danna de la Agencia Calidad San Juan.

De los diplomados, un 45% de los alumnos aprobaron con méritos, que es la mejor nota. El trabajo final para obtener el diploma es la presentación de un proyecto social en el que queden plasmados los conocimientos adquiridos. Algunas de estas iniciativas ya están encausadas, como la idea de construir casas con contenedores.

Servicio Informativo Provincia de San Juan

 

, al referirse a los nuevos 93 diplomados en Gestión Pública Desarrollo Regional. Junto al gobernador, Sergio Uñac, el ministro fue una de las autoridades que puso en valor el diálogo político y dirigencial en el cierre de la Mesa Nacional de Asociación Civil de Estudios Populares (ACEP) y Fundación Konrad Adenauer (KAS).

“Todos tenemos una misión, no importa el lugar que nos toque y tenemos mucho para dar. Pusimos nuestro granito de arena al facilitar esta diplomatura con un aditamento. Si se trataba del desarrollo local y regional, le dimos la orientación minera. A los docentes que aportó ACEP y la Fundación Konrad Adenauer, más la Universidad Champagnat le agregamos prestigiosos docentes universitarios de la UNSJ y además funcionarios del Ministerio de Minería para transmitir la visión de San Juan respecto del desarrollo minero en general. La minería sustentable es el gran motor de desarrollo de la provincia y del desarrollo regional”, dijo Hensel.

El ministro destacó lo rico que es contar en el conversatorio con diputados, senadores, dirigentes e interesados de diversos partidos y sectores.

“Nuestro reconocimiento a ACEP por haber llevado adelante esta tarea basada fundamentalmente en la voluntad expresada de jóvenes dirigentes del país que decidieron tomar esta posta. Que pensaron en que la mejor manera de generar liderazgo es a través de la formación, el conocimiento y el compromiso con el interés supremo de la Nación”.

Funcionarios mineros dieron cátedra a nuevos dirigentes políticos

Este 26 de octubre se entregaron certificados a los nuevos 93 diplomados. El 20 de abril se dio inicio a las clases. En la primera convocatoria se postularon 250 personas y finalmente quedaron 110 becarios. El cursado se extendió por siete meses, cursando un viernes cada 15 días.

Entre los profesores mineros estuvieron, el ex secretario de Gestión Ambiental y actual director técnico de Política Minera, Eduardo Machuca, junto a la jefa de asesores legales del Ministerio de Minería, Sylvia Gimbernat. Por el Instituto ICES dieron clases, Leandro y Emilio Graglia, junto a profesores locales como el ingeniero Héctor Cáceres, Fabián Saffe y Eduardo Danna de la Agencia Calidad San Juan.

De los diplomados, un 45% de los alumnos aprobaron con méritos, que es la mejor nota. El trabajo final para obtener el diploma es la presentación de un proyecto social en el que queden plasmados los conocimientos adquiridos. Algunas de estas iniciativas ya están encausadas, como la idea de construir casas con contenedores.

 

Fuente: Servicio Informativo Provincia de San Juan

 

Anterior

Bolivia reduce su déficit comercial debido a la exportación de minerales y gas

Siguiente

El proyecto del nuevo Código Minero de Catamarca sería presentado en noviembre

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Teuton Resources explora oportunidades en San Juan y Mendoza

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil