El Gobierno le informó a algunas de las principales petroleras del país que en los próximos días saldrá una resolución que reglamentará la resolución 1 de la Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas, que estableció nuevos precios para la oferta incremental de gas; lo que se conoce en la industria como ‘gas nuevo’, La norma -publicada en febrero- fijó que los productores recibirán US$ 7,50 por millón de BTU por la oferta adicional del hidrocarburo que incorporen a partir de este año. Implica, en la práctica, un incremento del 200% del precio que venían recibiendo los productores (alrededor de US$ 2,50). Sin embargo, ahora, el Ejecutivo prepara una nueva resolución aclaratoria a fin de explicar, entre otras cosas, cuáles serán los mecanismos de pago, los trámites que deberán realizas las empresas y el origen de los fondos. Está claro que la diferencia de precios saldrá de las arcas del Tesoro nacional, pero aún resta definir cómo se instrumentarán los procedimientos. En las últimas dos semanas, las petroleras aumentaron los contactos con el Gobierno por este tema. El interlocutor oficial frecuente es Roberto Baratta, coordinador del Ministerio de Planificación y número 2 de Julio De Vido, y su equipo, en especial Walter Fagyas, su principal asesor en cuestiones hidrocarburíferas. Las empresas que ya firmaron los nuevos contratos bajo la órbita de la resolución 1 de la Comisión -presidida, en rigor, por el viceministro de Economía, Axel Kicillof- son YPF, PAE, Total y Wintershall. Según pudo saberEl Inversor Online, Baratta ya contactó a la mayor parte de la pequeñas empresas, pero algunas muestran reticencias y piden algunas aclaraciones legales. La nueva norma que prepara Baratta -saldría en los próximos días- busca dar respuestas a esos pedidos. La resolución 1 -firmada por un triunvirato integrado por Kicillof, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y el de Energía, Daniel Cameron- fija una serie de parámetros que regirán la venta de gas de acá en adelante. La ‘inyección base’ de cada petrolera surgirá de ponderar su producción de gas de 2012. El precio de esa producción ‘vieja’ surgirá de promediar los importes de venta a cada segmento (residencial, industrial, GNC, comercial y usinas eléctricas). La norma deja en claro que toda la oferta del fluido por encima de esa cifra se pagará a US$ 7,50 por millón de BTU.
Gas: por pedido de las petroleras, publicarán otra resolución para instrumentar los aumentos de precio
-
by Redaccion
- Categories: Newsletter diario
- Tags: gasnewsletterpetrolerasprecio
Noticias relacionadas

Chile celebra 120 años en la mina El Teniente
por
Redaccion
1 de mayo de 2025
La Rioja busca fortalecer lazos con China para el desarrollo económico
por
Redaccion
1 de mayo de 2025
Crecimiento de la inversión en exploración minera en Perú impulsa el desarrollo del sector
por
Redaccion
30 de abril de 2025
Ministerio de Minería y San Juan INNOVA firman acuerdo para llevar internet a zonas remotas
por
Redaccion
30 de abril de 2025
La Exposición Internacional de Minería Argentina presenta su agenda de actividades
por
Redaccion
30 de abril de 2025