Empresa finlandesa tracciona inversiones por u$s 400 millones en el sector eléctrico

Motores de combustión de alta complejidad

La compañía Wärtsilä firmó un acuerdo con Pampa Energía para ampliar la central térmica Piedra Buena en 101 Mw. A su vez, equipará otras cinco usinas por un total de 483 Mw.

Central-termica

Con el verano a la vuelta de la esquina, el Gobierno espera contar para los primeros meses de 2017 con algunas de las nuevas centrales eléctricas que licitó durante el primer semestre de este año. Seis de esas usinas estarán equipadas con tecnología de la compañía finlandesa Wärtsilä, uno de los mayores fabricantes de soluciones de generación de energía del planeta.
La producción combinada de las seis centrales alcanzará los 483 megawatts (Mw) de potencia. Y demandará una inversión superior a los u$s 400 millones, que propiciarán la generación de unos 1.000 puestos de trabajo.
En concreto, Wärtsilä firmó en julio un contrato con Pampa Energía para construir una central termoeléctrica de 100 Mw en Pilar, provincia de Buenos Aires, que entrará en funcionamiento en diciembre de 2017. Hace unos días, en tanto, se anunció un nuevo acuerdo con el holding que lidera Marcelo Mindlin para ampliar la central térmica Piedra Buena en 101 Mw. Según informó Pampa, el proyecto demandará una inversión de aproximadamente u$s 100 millones y permitirá elevar la potencia total de la Central Piedra Buena hasta los 740 Mw.
La planta está radicada en Ingeniero White, en las cercanías de Bahía Blanca, un lugar clave dentro de la red de líneas de alta tensión. Se prevé que la ampliación opere con gas y con fuel oil pesado (HFO) como combustible de reserva, una combinación más económica en combustibles en comparación con las turbinas de gas.

Motores

La aceptación de este tipo de máquinas en el mercado se explica, en gran medida, por esa capacidad de funcionar alternativamente con distintos combustibles. En la Argentina de hoy, donde la oferta de gas no alcanza a cubrir la demanda, es una ventaja. De hecho, las mencionadas seis centrales con equipamiento Wärtsilä encabezan la lista en eficiencia de combustibles, entre todas las centrales que se adjudicaron en la licitación.
“El gas natural, principal combustible de las plantas de energía, no suele estar disponible durante varios meses del año, motivo por el cual la tecnología multicombustible se convierte en una solución muy adecuada”, indicó el mes pasado Alberto Fernández, director regional de Wärtsilä Energy Solutions, durante una conferencia energética realizada en el centro porteño.
A su vez, la compañía finlandesa –que facturó más de u$s 5.500 millones en 2015 y opera en la Argentina desde hace más de 15 años– invertirá en sus propias instalaciones y planteles, y además suministrará los motores de combustión interna para tres centrales eléctricas en Santa Fe que, en conjunto, aportarán una capacidad instalada de 192 Mw. Y también equipará una planta de 92 Mw de potencia en la localidad de Caimancito, en Jujuy, que fue contratada por Sullair Argentina. ›|‹

Salir de la versión móvil