Conciliación obligatoria ante la suspensión del proyecto Potasio Río Colorado

En el Ministerio de Trabajo, el titular del área, Carlos Tomada, y el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido , anunciaron el dictamen de la conciliación obligatoria ante la suspensión del proyecto Potasio Río Colorado y afirmaron que «la empresa Vale no respeta la responsabilidad social», luego de que la minera brasileña no se presentó en la reunión convocada para esta tarde en la cartera laboral para analizar la situación. Participaron además en la rueda de prensa, el viceministro de Economía, Axel Kicillof; el gobernador de Mendoza, Francisco Pérez; el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, y el intendente de Bahía Blanca, intendente de Bahía Blanca. Así lo consignó Télam. La duración de la primera conciliación obligatoria será hasta el próximo 11 de abril, con lo que hasta esa fecha la firma estará obligada a no despedir personal y a pagar los salarios correspondientes. Los directivos de Vale no se hicieron hoy presente a reunión acordada el miércoles pasado, cuando comprometieron su participación. El ministro de Planificación, Julio De Vido, consideró que la empresa minera Vale viola la licencia de concesión otorgada por Mendoza con la suspensión del proyecto Potasio Río Colorado. El funcionario dijo que Vale había solicitado una serie de beneficios que alcanzaban los 3.500 millones de dólares al Estado, que es el equivalente a lo que la firma perdió en los últimos tiempos a nivel mundial. Además, Tomada explicó que el dictamen de la conciliación obligatoria «significa que no se podrá producir a partir de este momento ningún despido». Asimismo, De Vido rechazó un artículo publicado en un matutino en el que se sostiene que Argentina viola la seguridad jurídica, al dar cifras de los últimos años del sector, donde se invirtió 60.000 millones de pesos, se comenzó a exportar hasta alcanzar los 5.500 millones anuales, entre otros.
Salir de la versión móvil