Con respaldo minero, presentan en el Congreso un proyecto de Ley de Jubilación Minera ASIJEMIN

Marcelo Mena Muñoz, secretario general de ASIJEMIN, explicó que “el proyecto propone un alcance nacional, en conformidad con las normativas vigentes y el Sistema Integrado de Jubilación y Pensión (SIJP)».

El lunes 27 de mayo a las 17 horas, se presentará en el Congreso de la Nación Argentina, ubicado en Av. Rivadavia 1864, tercer piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el proyecto de «Ley de Jubilación Minera ASIJEMIN». Esta iniciativa, elaborada por la Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera Argentina (ASIJEMIN) y respaldada por los diputados nacionales Hugo Yasky, Sergio Palazzo, Pablo Carro, Eduardo Toniolli y Carlos Castagneto, busca establecer un régimen de jubilación diferenciada para todos los trabajadores del sector.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Comisión Directiva Nacional, así como de las delegaciones regionales Centro y Sur de ASIJEMIN, con el objetivo final de beneficiar a los trabajadores mineros, cementeros y caleros de Argentina. Durante la presentación, los legisladores nacionales escucharán testimonios directos de trabajadores, quienes describirán la dureza y el esfuerzo necesarios para trabajar en diferentes condiciones, como en altura, minas subterráneas, cielo abierto, y en climas extremos, entre otros.

Marcelo Mena Muñoz, secretario general de ASIJEMIN, explicó que “el proyecto propone un alcance nacional, en conformidad con las normativas vigentes y el Sistema Integrado de Jubilación y Pensión (SIJP), abarcando las contingencias de vejez, invalidez y muerte, integrándose al Sistema Único de Seguridad Social”.

Además, “el proyecto contempla edades diferenciadas de jubilación según la naturaleza laboral: 55 años para hombres y 52 para mujeres en minas a cielo abierto, canteras y cementeras, y 50 años para hombres y 47 para mujeres en minas subterráneas. También detalla los requisitos de años de servicio y contribuciones adicionales para acceder a la jubilación, tanto para empleadores como para trabajadores. Incluye moratorias de aportes y contribuciones para quienes estén próximos a la jubilación, con aportes adicionales del 4% por parte de los empleadores y del 2% por parte de los trabajadores”, resalta el dirigente sindical.

Marcelo Mena Muñoz destacó que el proyecto incluye medidas especiales para los trabajadores en diferentes etapas hacia la jubilación, estableciendo acuerdos de moratoria con las empresas y garantizando el acceso al 100% de los beneficios para aquellos que estén a mitad del cumplimiento de los requisitos. Además, asegura la jubilación inmediata para trabajadores afectados por accidentes laborales, enfermedades laborales o terminales, sin importar los años de aportes o trabajo en la actividad.

Fuente: Diario La Provincia San Juan

Salir de la versión móvil