CAEM: «Los protocolos del programa HMS fueron diseñados para representar las mejores prácticas y principios de la minería a nivel global»

“Hacia una Minería Sustentable (HMS)” es un programa internacional que mediante herramientas y protocolos fija estándares internacionales de calidad. La Cámara Argentina de Empresarios Mineros decidió impulsarlo en Argentina, y de esta manera nuestro país es el primero en Latinoamérica en sumarse a la iniciativa.

Marcelo Álvarez, vicepresidente 1º de CAEM, dialogó con El Inversor Energético & Minero y señaló que los lineamientos del programa se distribuyen en tres grandes áreas: Ambiente, Comunidades y Eficiencia energética, que a su vez se subdividen en ocho protocolos:


Gestión de la preservación de la biodiversidad
Administración de relaves
Seguridad y salud
Acercamiento comunitario
Planificación de gestión de crisis y comunicaciones
Gestión del uso energético y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
Agua
Cierre de Mina

«Los protocolos fueron diseñados para representar las mejores prácticas y principios de la industria a nivel global», remarcó.

Primeramente, las empresas deben adherirse formalmente al HMS a través de la CAEM. Luego cada una de ellas designa un responsable interno de la aplicación del programa en el yacimiento, que es quien coordinará a su vez con las diferentes áreas. Según indica Álvarez, «el programa es trasversal, dado que abarca desde cuestiones productivas, hasta temas comunicacionales, esto significa que el responsable de yacimiento debe interactuar con el equipo de relaves, de crisis, de energía, de seguridad, de ambiente», y agrega que «para lograrlo, fue adecuadamente capacitado en relación a las guías de implementación de cada protocolo y cuenta además con el apoyo de los responsables nacionales del programa».

El programa es supervisado por un panel de representantes de la sociedad civil, que fomenta el diálogo y el buen desempeño de la industria. Está integrado por miembros de entidades académicas, de ONGs, de entidades ambientales y de las comunidades aledañas. El vicepresidente 1° puntualizó que actualmente cuenta con profesionales provenientes de Conicet, ITBA UCASAL, UNSAM, Enarsa, AIDIS, CEMA, entre otros. «Para que el programa funcione adecuadamente, los miembros del panel trabajan en forma voluntaria y ad honorem, revisando los protocolos y asegurando que su aplicación sea la óptima. El panel también marca un diferencial ya que otorga credibilidad al programa», destaca Álvarez.

Por otra parte, sostuvo que «la articulación con la comunidad es fundamental, no solo para el programa, sino para el buen desarrollo de la actividad minera en general. La minería es una industria donde contar con la licencia social es primordial. De allí la necesidad de asegurar que las comunidades puedan acceder a información pública, transparente, confiable y verificable, que ayude a generar certezas sobre la forma en que la minería lleva adelante sus procesos productivos».


Sobre esto, subrayó que «estar más cerca de la gente es una forma de propiciar que los beneficios de la minería lleguen a la comunidad y que los mismos sean invertidos en proyectos que permitan no solo mejorar la calidad de vida actual, sino también- y principalmente- generar alternativas productivas autosustentables que con su desarrollo contribuyan al sostenimiento económico de la región, incluso después de que la mina haya agotado su vida útil».

Los proyectos que ya forman parte de «Hacia una Minería Sustentable» son: Cerro Negro, Josemaría, Manantial Espejo, Calcatreu, Cap Oeste, Mina Aguilar, Veladero, San José, Centenario Ratones, Agua Rica, Cerro Atajo, Gualcamayo, La Laja, Vilicum y Don José. «Creo que debe destacarse que en este listado contamos con proyectos de primera línea, que están entre los más importantes del país y son también una buena muestra de base, porque incluyen yacimientos variados, dedicados a la producción de minerales como oro, plata, cobre, litio, plomo, zinc; y geográficamente ubicados en los distintos ejes mineros (San Juan, Santa Cruz, Jujuy)» indicó Álvarez.

Hasta el momento, los esfuerzos se focalizaron en cuestiones relacionadas con análisis académico, revisión del material técnico, estudio y capacitación. El vicepresidente dijo que además, se consolidó la formación del panel, «que está haciendo un trabajo muy minucioso en el estudio de los protocolos y las guías de aplicación». Y agregó que se trabajó en la redacción de dos nuevos protocolos, sobre temas que no estaban incluidos inicialmente en el HMS, pero que son fundamentales para la minería argentina: el manejo del agua y el cierre de mina.

Desde CAEM informaron que la realización de las primeras mediciones se efectuarán en diciembre de este año y esperan que, tras la visibilización de los primeros resultados, más empresas comprendan cómo esta iniciativa puede ayudar.

Acerca de las situaciones críticas o problemática proyectos mineros que incumplen con los estándares del programa, Álvarez expresó: «Hay que partir de la base de que ninguna actividad productiva está exenta de riesgos», y agrega: «en el caso de la minería, suele estar entre las industrias que más trabajan en temas de sustentabilidad y seguridad, esto no la libra de incidentes, pero hace que su incidencia sea baja»

Argentina cuenta con una legislación específica, la Ley 24.585 de Protección Ambiental para la Actividad Minera, sancionada en 1995 para complementar el Código de Minería. En el marco de la legislación están previstos los controles y las sanciones por incumplimientos.

Concluyó: «El HMS surge como una herramienta, donde la finalidad principal es impulsar las mejores prácticas. Por eso, en sus protocolos las calificaciones se presentan como una escala gradual, que sirve de guía para la mejora independientemente del nivel en que la empresa se encuentre», y que «se trata de un compromiso de mejora continua, ya sea que se esté en un nivel básico de cumplimiento o bien en un grado de excelencia».

Salir de la versión móvil