Bolivia comienza a preseleccionar empresas para la producción piloto de litio

El gobierno boliviano ha seleccionado nueve empresas para realizar pruebas piloto de extracción directa de litio, en un momento en que el país reanuda su impulso para iniciar la producción a gran escala. El 30 de abril, el Gobierno lanzó una convocatoria internacional para explotar los yacimientos de los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes. Está evaluando a las empresas para asegurarse de que cumplen sus condiciones.

Bolivia tiene el mayor yacimiento de litio del mundo, estimado en 21 millones de toneladas en el Salar de Uyuni, sin incluir Coipasa y Pastos Grandes, dijo el ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina. Esta cifra se compara con los recursos de 19,3 millones de toneladas de Argentina, 9,6 millones de toneladas de Chile, 6,4 millones de toneladas de Australia y 5,1 millones de toneladas de China, según el US Geological Survey.

Los avances en la tecnología de extracción directa de litio están haciendo económicamente viable la extracción directa de litio de los fluidos mediante la absorción de iones, sin tener que evaporar primero las salmueras.
Bolivia podría utilizar esta tecnología para acortar los plazos para iniciar la producción industrial de cátodos de baterías de iones de litio, carbonato de litio y baterías de litio, dijo Molina.
En 2019, el gobierno del presidente Evo Morales adjudicó contratos a la empresa alemana ACI Systems y a la china Xinjiang TBEA para desarrollar la producción de litio en el país. El gobierno mantendría el 51% de la propiedad de cualquier productor para limitar la propiedad extranjera. Sin embargo, los acuerdos se detuvieron en respuesta a la oposición local y quedaron en suspenso tras la destitución de Morales en noviembre de 2019.
La empresa estatal de litio Yacimientos de Litios Bolivianos (YLB) fue fundada en 2017 para supervisar el desarrollo de la industria. Está evaluando a los nueve oferentes para determinar qué tecnología de extracción es la más adecuada para los recursos bolivianos.

«Hay entre cinco y seis tipos de tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) que se están desarrollando; cada empresa emplea una tecnología diferente, que debe adaptarse al tipo de materia prima que tiene nuestro salar. El objetivo es identificar qué tipo de tecnología es la más adecuada para la extracción del litio boliviano», dijo la empresa. Busca implementar una tecnología EDL que tenga un rendimiento superior a 80pc para la obtención de litio.

Fuente: Editorial RN

Salir de la versión móvil