Bloquean el acceso a la minera Vale y sus directivos se van del país

Alrededor de una veintena de trabajadores enrolados en la Uocra bloquearon la entrada del proyecto mineroPotasio Rio Colorado, de la minera brasileña Vale, para evitar su desmantelamiento. La segunda minera a nivel global anunció la semana pasada la suspensión del megaproyecto, por lo que los sindicatos estiman que corren peligro más de 10.000 empleos directos e indirectos. La medida que llevan adelante los trabajadores fue confirmada a medios locales por el delegado del sindicato, José Luis Lemos. «Estamos en la puerta de la minera. No nos dejan ingresar por orden de Vale. Nos vamos a quedar lo que sea necesario. Como dirigentes, estamos tratando de defender a los compañeros», advirtió a El Cronista. Asimismo, el secretario General provincial de la Uocra, Fernando Anaya, adelantó al diario Los Andes que está reuniendo afiliados para viajar hacia la zona, ubicada en el extremo sur de Malargüe, Mendoza, para cercar la entrada y salida del frustrado emprendimiento. En paralelo, portales de noticias de Brasil aseguraron que los principales directivos de la minera dejaron la Argentina y partieron rumbo a Brasil el viernes último, por determinación del área de seguridad. Según los portales de Internet de los diario O Estado de Sao Paulo y Valor Económico, el presidente de la empresa en el país, Sergio Leite, y otro directivos abandonaron la Argentina porque había un análisis de que los ánimos están muy exaltados, inclusive con amenazas de los sindicatos . Así lo revelaron a esos medios fuentes de la compañía, reprodujo la agencia DyN. Esa pudo haber sido la razón de la ausencia de Leite a la reunión que él mismo había pedido se realizara en el Ministerio de Trabajo, en la mañana del viernes 15 de marzo. Ese día, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, cuatro días después de que Vale anunciara la suspensión del proyecto de potasio de Rio Colorado por cuestiones de contexto macroeconómico . Por su parte, legisladores mendocinos de los bloques Néstor Kirchner e Integración Peronista presentaron en la Legislatura provincial un proyecto por el que se modifica la Ley de creación del Registro de Infractores Laborales, con la intención de incorporar nuevas sanciones, como la imposibilidad de seguir participando en las licitaciones públicas o ser proveedores del Estado.
Salir de la versión móvil