miércoles 29 de marzo de 2023
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

YPF: más flujo de caja, récord productivo y rebaja de sueldos

YPF: más flujo de caja, récord productivo y rebaja de sueldos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La empresa informó ganancias trimestrales por $ 6.300 millones y batió una marca de producción en el ámbito de la recuperación terciaria. No obstante, también anunció un recorte salarial de hasta un 25% a sus empleados.

En el marco de su presentación de resultados del primer trimestre de 2020, YPF anunció una ganancia de $ 6.300 millones en comparación con el valor neto negativo obtenido un año antes. La compañía admitió, de todos modos, que a partir de la segunda quincena de marzo algunos indicadores comenzaron a verse impactados por las medidas dictaminadas para luchar contra el coronavirus. “Este fenómeno ha afectado a la industria a nivel global, y en ese contexto YPF no queda exenta”, justificó la petrolera.

Los ingresos trimestrales de la firma llegaron a los $ 174.700 millones, lo que implicó un alza de un 33,4% interanual. El flujo operativo de caja, en tanto, trepó hasta los $ 59.000 millones, por lo que subió un 38,3%. “El EBITDA ajustado recurrente alcanzó los $ 52.200 millones (+31%)”, acotó la compañía.

En términos operativos, su producción de crudo se mantuvo estable, con una leve reducción de un 0,5%. Por su parte, su extracción total de hidrocarburos (petróleo, gas y gas licuado de petróleo) se elevó un 4,9%, “fundamentalmente por los menores cortes en la demanda de gas con respecto al mismo trimestre de 2019”. 

Vale destacar que la obtención neta de crudo no convencional (shale oil) de YPF registró un incremento de un 41,4%. Si se suman los datos de abril, la producción no convencional escaló un 62,2%, al pasar de 72.100 a 117.200 barriles de petróleo equivalentes.

En cuanto al Downstream, YPF se jactó de haber mantenido “su posición de liderazgo en el mercado”, con precios que estuvieron por debajo de la evolución de la inflación y una variación negativa en dólares. Las inversiones totales de la petrolera controlada por el Estado nacional se situaron en unos $ 36.700 millones; es decir, crecieron un 21% en la comparación interanual.

En paralelo a la divulgación de estos resultados (que derivaron en la suba de un 6,7% en la cotización de las acciones de YPF en Wall Street), la empresa confirmó la obtención de un récord histórico de producción con recuperación terciaria en Manantiales Behr (Chubut). Según la operadora que ahora conducen Guillermo Nielsen y Sergio Affronti, este logro fue posible gracias a la inyección de polímeros, tecnología empleada para incrementar la eficiencia del barrido de hidrocarburos en campos de alta madurez.

Recorte salarial

Más allá de la connotación positiva de los datos informados por YPF, la crítica situación sectorial, con foco en la parálisis productiva de Vaca Muerta, obligó a la compañía a rebajar sensiblemente los sueldos de sus empleados fuera de convenio.

Desde la organización se aclaró que la reducción salarial motivada por el actual contexto oscilará entre un 10% y un 25%. Esta se dará en forma escalonada, según los cargos, y por varios meses. 

Mientras que las posiciones de presidente, CEO y vicepresidente experimentarán un recorte del 25%, los ejecutivos de línea gerencial resignarán un 15% y el resto del personal sufrirá una baja de un 10%. ›|‹

Anterior

El Gobierno reivindicó el rol del sector minero en el nuevo escenario

Siguiente

San Juan: Apoyo minero a la educación en Calingasta

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3020 veces compartido
    Compartir 1208 Tweet 755
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3895 veces compartido
    Compartir 2513 Tweet 576
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1474 veces compartido
    Compartir 590 Tweet 369
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1504 veces compartido
    Compartir 630 Tweet 364
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1187 veces compartido
    Compartir 475 Tweet 297

Ultimas Noticias

El Proyecto chileno Pampa Paciencia comenzó con su tramitación ambiental

Aumentó significativamente el recurso de carbonato de litio en Olaroz

A noviembre de 2022, el empleo minero continuó en aumento

Confirman zona de Cobre y Oro de alta ley en Valle de Chita en Iglesia

Minerales Camino Real planea comenzar con la exploración de minerales metalíferos en San Juan

Las exportaciones mineras en Argentina continúan en aumento

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil