miércoles 29 de marzo de 2023
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Una empresa canadiense anunció la adquisición de un nuevo yacimiento de litio en Argentina

Una empresa canadiense anunció la adquisición de un nuevo yacimiento de litio en Argentina
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las autoridades de la compañía canadiense Alpha Lithium Corporation anunciaron que firmaron una carta de intención para adquirir un total de 3.800 hectáreas del Salar del Hombre Muerto, uno de los depósitos de litio más importantes del mundo, localizado sobre el límite de las provincias de Salta y Catamarca.

A través de un comunicado, la empresa minera informó que el acuerdo fue alcanzado con la firma Argentina Prime Holdings, propietaria de los terrenos, por la adquisición del 100% total del área.

Desde la compañía detallaron que luego de llevar adelante un relevamiento en la región, y una vez completada la operación, planean iniciar “de inmediato” la perforación en el bloque. De esta forma, la empresa incorporará una nueva área de desarrollo en el país, que se suma al proyecto de litio Tolillar en Salta.

Según explicaron, en la actualidad, el Salar del Hombre Muerto, ubicado en el departamento de Antofagasta de la Sierra, es considerado como uno de los salares de mayor calidad en su producción, al ser comparable únicamente con el Salar de Atacama, en Chile. En conjunto, ambos bloques proporcionan entre el 50 y el 70% del suministro mundial del llamado “oro blanco”.

“El área es conocida por su salmuera de primera calidad, que ofrece concentraciones récord de litio e impurezas excepcionalmente bajas”, agregaron desde la compañía.

Al respecto, el presidente y director ejecutivo de Alpha, Brad Nichol, indicó que la adquisición del salar nacional constituye “una gran oportunidad para la empresa” y respalda su visión a largo plazo de convertirse en «productores de litio”. En ese sentido, la autoridad señaló: “Este anuncio es nuestro primer paso importante en un salar de producción muy conocido y de clase mundial, y esperamos continuar con esta tendencia”.

El área adquirida por la empresa está integrada dentro del “Triángulo del Litio”, la zona geográfica localizada en América del Sur, compuesta por el Salar de Uyuni, en Bolivia; el Salar de Atacama, en Chile, y el salar argentino, donde se concentra más del 85% de las reservas del recurso a nivel global. Fuente: LM Neuquén.

Anterior

Industria del litio: Gobierno lanza plan de $700 millones

Siguiente

Orocobre informa crecimiento de producción y ventas de litio en el trimestre de marzo

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3020 veces compartido
    Compartir 1208 Tweet 755
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3895 veces compartido
    Compartir 2513 Tweet 576
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1474 veces compartido
    Compartir 590 Tweet 369
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1504 veces compartido
    Compartir 630 Tweet 364
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1187 veces compartido
    Compartir 475 Tweet 297

Ultimas Noticias

El Proyecto chileno Pampa Paciencia comenzó con su tramitación ambiental

Aumentó significativamente el recurso de carbonato de litio en Olaroz

A noviembre de 2022, el empleo minero continuó en aumento

Confirman zona de Cobre y Oro de alta ley en Valle de Chita en Iglesia

Minerales Camino Real planea comenzar con la exploración de minerales metalíferos en San Juan

Las exportaciones mineras en Argentina continúan en aumento

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil