miércoles 29 de marzo de 2023
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Sudamérica, con un diferencial de costos a favor

La entidad bancaria proyectó que en los próximos cinco años el valor del carbonato de litio aumentará hasta los u$s 12.000 por tonelada.

El banco de inversión británico HSBC señaló que, según sus últimas previsiones, se espera que los precios del litio hacia el final de la década se ubiquen en un rango de u$s 10.000-12.000 por tonelada. En ese sentido, señaló que la dinámica de suministro/demanda de este mineral se mantendrá relativamente estrecha al menos hasta 2020.
“La demanda del litio debería seguir teniendo un robusto crecimiento de 2,5 veces a 420.000 toneladas a 2025, impulsado por los vehículos eléctricos y aplicaciones de almacenamiento de energía. Teniendo en cuenta el aumento de los precios de litio, una plétora de proyectos están comenzando a ser explorados/anunciados. Sin embargo, podría tomar entre 4 y 5 años que la mayoría de éstos entren en funcionamiento y de manera significativa se sumen al suministro global, en nuestra opinión”, explicó la entidad en un reporte de 90 páginas elaborado exclusivamente para analizar el futuro del mercado del litio.
En este sentido, el banco detalló que, para satisfacer este fuerte aumento de la demanda, es necesario que en los próximos 10 años se pongan en marcha proyectos “de envergadura”. Se refirió a proyectos con una capacidad de 20.000-25.000 toneladas anuales, lo que ve difícil dado el bajo éxito en la exploración de este mineral.

Diferencial sudamericano

“Para la minería del litio, éste es un duro desafío, a raíz de las bajas tasas de éxito históricas y el alto número de retrasos en los proyectos. No esperamos ver otro gran déficit de litio en los próximos años, dados los nuevos proyectos en Australia y Chile”, puntualizó.
Otro aspecto que destaca la entidad bancaria en el informe es el bajo costo de producción para las empresas en Sudamérica en comparación con sus pares en China o Australia, pues según sus cifras en esta parte del planeta los costos alcanzarían los u$s 3.000-4.000 por tonelada, inferiores a los proyectos de salmuera en China (u$s 5.000 por tonelada), en Australia (u$s 6.000 por tonelada) y hard rock en China (u$s 8.000 por tonelada). ›|‹

[box type=»shadow» align=»aligncenter» ]

Posicionamiento local

El avance estatal del Gobierno de Chile a cargo de Michelle Bachelet sobre el negocio de litio –a principios de año, la presidenta confirmó que el mineral no será concesible y se considera un activo estratégico del país trasandino– alteró las expectativas del mapa regional del litio. La decisión de que Codelco, la productora estatal de cobre, ingrese al negocio del litio dentro de algunos años –está previsto que empiece a producir en 2022– modificó las expectativas de los inversores privados radicados en ese país. En concreto, frente a ese escenario, los grandes jugadores de la industria empezaron a mirar la Argentina como un mercado de oportunidades. SQM, el mayor productor de carbonato de litio del planeta, desembarcó este año en Jujuy para explorar el potencial del Salar de Caucharí. Algunos técnicos evalúan que ese campo tiene potencial para producir hasta 40.000 toneladas anuales del mineral. SQM adquirió el 50% de Minera Exar, empresa a cargo del desarrollo del proyecto Caucharí. Por esa participación pagó cerca de u$s 25 millones. Así, se asoció con Lithium Americas Corp., una empresa que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto, el otro titular de Minera Exar. A su vez, la empresa Rockwood, segunda en el ranking de mayores productores globales, está evaluando seguir los mismos pasos que su principal competidor. [/box][divider]

 

Etiquetas: 2020australiaBolsa de Valores de TorontochilechinaCodelcohard rockHSBCjujuyLithium Americas CorplitioMichelle BacheletMinera ExarRockwoodsalar de CaucharíSQM
Anterior

Para recuperar el sistema de transporte de gas, hace falta invertir u$s 40.000 millones

Siguiente

La empresa Centrales de la Costa Atlántica ganó la licitación del parque eólico de Necochea

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3020 veces compartido
    Compartir 1208 Tweet 755
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3895 veces compartido
    Compartir 2513 Tweet 576
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1474 veces compartido
    Compartir 590 Tweet 369
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1504 veces compartido
    Compartir 630 Tweet 364
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1187 veces compartido
    Compartir 475 Tweet 297

Ultimas Noticias

El Proyecto chileno Pampa Paciencia comenzó con su tramitación ambiental

Aumentó significativamente el recurso de carbonato de litio en Olaroz

A noviembre de 2022, el empleo minero continuó en aumento

Confirman zona de Cobre y Oro de alta ley en Valle de Chita en Iglesia

Minerales Camino Real planea comenzar con la exploración de minerales metalíferos en San Juan

Las exportaciones mineras en Argentina continúan en aumento

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil