viernes 26 de febrero de 2021
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
http://www.petro-quimica.com.ar/resumen-semanal.php
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

San Juan: Mejoras en la red de agua de Calingasta con aportes de la minería

San Juan: Mejoras en la red de agua de Calingasta con aportes de la minería
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una de las políticas de Estado del gobierno de San Juan es el trabajo mancomunado entre los ministerios y áreas para el desarrollo integral de la población. Y además, la articulación con el sector privado y dirigentes para motorizar el progreso.

Una herramienta implementada para la transformación del desarrollo minero en desarrollo humano y social son los fondos fiduciarios de infraestructura. Conformado por ingresos provenientes de la actividad y dirigido al financiamiento de obras claves para los departamentos con incidencia de la minería. En esta ocasión a través del fideicomiso proyecto Casposo se aprobó el aporte de más de 30 millones de pesos para la mejora de la red de agua potable en el departamento Calingasta.

La confirmación de los fondos se hizo a través de una teleconferencia de la cual participaron el ministro de Minería, Carlos Astudillo e integrantes del comité del fondo fiduciario, Jorge Castañeda intendente de Calingasta, Rubén Femenia por la empresa Casposo y Juan Manuel Pintos director de fiscalización del Ministerio de Minería.

Estas obras beneficiaran a más de 200 familias en las localidades de Barreal, La Isla y La Puntilla. En esta última se prevé una segunda etapa que permitirá que 129 habitantes de la región cuenten con acceso al servicio. Estos trabajos serán claves para la comunidad ya que eran esperados desde hace tiempo y forman parte de un plan estratégico del Gobierno de San Juan para optimizar y extender el acceso al agua potable en toda la provincia. Ejemplo de esto son el Acueducto Gran Tulum o los $15.000.000 aportados para reparar los pozos de riego con el fin de beneficiar la actividad agrícola y ganadera de la provincia.

San Juan es una provincia que cuenta clima desértico y un suelo árido, donde las precipitaciones son muy escasas, totalizando en promedio unos 100 mm anuales. Estas limitaciones naturales han llevado a que los sanjuaninos históricamente adecuemos nuestro entorno con el fin de hacer un uso adecuado del agua como una forma de avanzar sobre las adversidades de nuestra geografía. Fuente: SI San Juan.

Anterior

Exploran el potencial de reservas de oro en proyecto minero de Santa Cruz

Siguiente

Tribunal de Chile confirma cierre de megaproyecto minero por daños ambientales

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    2317 veces compartido
    Compartir 927 Tweet 579
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3675 veces compartido
    Compartir 2425 Tweet 521
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1197 veces compartido
    Compartir 479 Tweet 299
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1236 veces compartido
    Compartir 523 Tweet 297
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    980 veces compartido
    Compartir 392 Tweet 245

Ultimas Noticias

San Juan cayó 28 puestos en el ranking de sitios atractivos para inversiones mineras

Hensel y Di Prietro se reunieron con ladrilleros

Argentina mejoró su ubicación en ranking regional de países atractivos para inversión minera

Proyecto de plata en Santa Cruz superó expectativas y puso en marcha Fase II

Aseguran que el sector minero sostiene a los trabajadores de la construcción en Jujuy

Repuntan las exportaciones mineras tras nueve meses consecutivos de baja

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero