sábado 21 de mayo de 2022
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Salta: AbraSilver informó descubrimientos en su proyecto Diablillos

Salta: AbraSilver informó descubrimientos en su proyecto Diablillos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La minera dio a conocer los resultados de los últimos ensayos de perforación diamantina del programa de perforación Fase II en curso en la propiedad Diablillos, ubicada en Salta.

Los últimos pozos de perforación continúan confirmando la existencia de amplios intervalos de mineralización de plata y oro en ambas direcciones a lo largo del rumbo más allá del margen a cielo abierto conceptual actual de la Evaluación Económica Preliminar (PEA).

John Miniotis, presidente y director ejecutivo, comentó: “Los resultados de la perforación de hoy resaltan la importante oportunidad que tiene AbraSilver de aumentar los recursos minerales más allá de los niveles incluidos en la estimación anunciada en septiembre de 2021. Los resultados del programa de perforación de la Fase II en curso continúan confirmando que la alta ley la mineralización de óxido se extiende a lo largo del rumbo más allá del límite conceptual del tajo abierto de la PEA, tanto hacia el suroeste como hacia el noreste. Además, también continuamos extendiendo la mineralización en profundidad donde ahora estamos planificando un programa de perforación sistemático para probar el alcance de la mineralización de sulfuro más profunda más adelante este año”.

Resultados de las perforaciones

El pozo DDH 21-067 fue perforado para probar la extensión noreste de la Brecha Principal, mientras que el pozo DDH 21-068 fue perforado para probar la extensión suroeste de la Brecha Principal. Ambos pozos fueron perforados en el margen del tajo abierto conceptual PEA para probar el potencial de expansión del tajo para incorporar más recursos minerales.

El pozo DDH 21-067 interceptó varias zonas mineralizadas de alta ley, incluidos 56,0 metros con 83,5 g/t de plata de 137 a 193 metros, y 66,0 metros con 1,90 g/t de oro y 57,0 g/t de plata de 242 a 308 metros, incluidos 9,0 metros a 4,02 g/t de plata y 94,2 g/t de plata .

El pozo DDH 21-068 interceptó 57,0 metros con 1,47 g/t de oro y 108,0 g/t de plata de 89 a 146 metros, incluidos 17,0 metros con 4,65 g/t de oro y 105,6 g/t de plata .

Estos dos pozos muestran mineralización de alta ley en los márgenes del tajo abierto conceptual y demuestran el potencial de expansión del tajo tanto hacia el suroeste como hacia el noreste.

Fuente: Minería & Desarrollo

Anterior

Catamarca: Livent construiría una segunda planta de producción de carbonato de litio

Siguiente

Chile: World Copper recibió aprobación ambiental para su programa de perforación en Escalones

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    2794 veces compartido
    Compartir 1118 Tweet 699
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3785 veces compartido
    Compartir 2469 Tweet 549
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1368 veces compartido
    Compartir 547 Tweet 342
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1375 veces compartido
    Compartir 579 Tweet 332
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1093 veces compartido
    Compartir 437 Tweet 273

Ultimas Noticias

Exportaciones mineras en Perú alcanzaron los US$ 9.000 millones en primer trimestre de 2023

La UNLP capacitará personal para poner en marcha la Planta de Baterías de Litio

San Juan: analizan comenzar una campaña de exploración de litio en Los Sapitos

Estiman que la primera planta de baterías de litio del país comenzaría a funcionar en 2023

Continúan los avances en las tareas exploratorias del proyecto Taguas en San Juan

Precios del cobre caen por compromiso de la Reserva Federal con alzas de tasas

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero