miércoles 29 de marzo de 2023
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Río Negro destinará tierras fiscales a la industria extractiva

Río Negro destinará tierras fiscales a la industria extractiva
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno de Alberto Weretilneck quiere aprovechar alrededor de 4 millones de hectáreas donde podrían desarrollarse actividades vinculadas con la producción energética, la minería, la innovación tecnológica y el turismo.

A través de la modificación de un Código de Tierras Fiscales que rige desde hace casi seis décadas, Río Negro busca poner en valor una superficie de 4 millones de hectáreas (Has) actualmente sin usos productivos. La idea es destinarlas a la actividad extractiva (incluyendo la minería), la obtención de energía, el desarrollo tecnológico y la recreación turística, entre otras posibilidades.

Sancionado en 1961, el Código de Tierras Fiscales rionegrino fue parcialmente modificado muchas veces. Hace tres años, el gobernador Alberto Weretilneck planeó reformarlo de manera integral, pero la iniciativa no prosperó. En las últimas semanas, el ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo, anunció ante las autoridades del Parlamento Mapuche y del Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (Codeci) la intención oficial de reactivarla.

En concreto, la propuesta apunta a destinar las tierras rurales “a la producción agrícola, pastoril o ganadera, forestal, energética, minera, turística, industrial, tecnológica, mixta u otra económicamente rentable”. Según Di Giácomo, no se tomará ninguna decisión sin el debido consenso. “Pusimos el proyecto sobre la mesa para discutirlo con todas las partes involucradas. No hablamos de salir a vender las tierras, sino que pretendemos la regularización de situaciones reales”, aclaró.

En ese sentido, se refirió a la posible aplicación de mecanismos de adjudicación para otorgar títulos de propiedad a aquellos pobladores que ya se encuentren asentados en tierras rurales fiscales y en comisiones de fomento.
“La normativa que queremos reformular ha perimido en muchos de sus aspectos.
Hasta ahora se defiende el concepto de colonización, cuando debería imponerse un criterio desarrollista y productivista en relación con la tierra”, diferenció el funcionario.

La reforma, agregó, no fijará cambios en la propiedad comunitaria de los terrenos ni titularizará zonas donde haya reclamos por parte de pueblos originarios. “Mantendremos las restricciones vigentes en otras normas para zona de fronteras y extranjeros”, completó.

Adjudicaciones petroleras

En paralelo a la búsqueda de mayores superficies para la actividad extractiva, el Gobierno de Río Negro viene de adjudicar a las compañías President Petroleum y Petrolera Aconcagua Energía la concesión de explotación de seis importantes áreas hidrocarburíferas. En ambos casos, las actividades se llevarán a cabo en asociación con la Empresa de Desarrollo Hidrocarburífero Provincial Sociedad Anónima (Edhipsa). En base a los compromisos suscriptos, se esperan inversiones por u$s 68 millones en los próximos cinco años.

En el marco de una licitación pública internacional, Catriel Oeste, Catriel Viejo, Loma Guadalosa y Tres Nidos fueron los cuatro bloques adjudicados a Petrolera Aconcagua Energía, mientras que Las Bases y Puesto Prado quedaron en manos de President Petroleum. Se trata de seis áreas que en su momento no fueron renegociadas, por lo que sus contratos caducaron y volvieron al Estado provincial. 

Los acuerdos incluyeron la exigencia a las empresas de efectuar el pago de un bono fijo de dinero en efectivo para las arcas rionegrinas de unos u$s 16,9 millones. Las compañías ya abonaron un 72% de ese monto establecido. ›|‹

Anterior

Las inversiones en energías verdes superaron los u$s 300.000 millones

Siguiente

Impsa vuelve a apostar por el negocio hidrocarburífero

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3020 veces compartido
    Compartir 1208 Tweet 755
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3895 veces compartido
    Compartir 2513 Tweet 576
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1474 veces compartido
    Compartir 590 Tweet 369
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1504 veces compartido
    Compartir 630 Tweet 364
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1187 veces compartido
    Compartir 475 Tweet 297

Ultimas Noticias

El Proyecto chileno Pampa Paciencia comenzó con su tramitación ambiental

Aumentó significativamente el recurso de carbonato de litio en Olaroz

A noviembre de 2022, el empleo minero continuó en aumento

Confirman zona de Cobre y Oro de alta ley en Valle de Chita en Iglesia

Minerales Camino Real planea comenzar con la exploración de minerales metalíferos en San Juan

Las exportaciones mineras en Argentina continúan en aumento

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil