jueves 4 de marzo de 2021
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
http://www.petro-quimica.com.ar/resumen-semanal.php
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Presentan el informe ambiental del mega proyecto de cobre y oro Josemaría, en San Juan

Presentan el informe ambiental del mega proyecto de cobre y oro Josemaría, en San Juan
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gigante minero canadiense Grupo Lundin a través de su representante en la Argentina, Josemaría Resources Inc, presentó hoy al gobernador de San Juan, Sergio Uñac, el Informe de Impacto Ambiental del proyecto minero Josemaría, de cobre, oro y plata, que demandará una inversión superior a US$ 3.000 millones.

En la Casa de Gobierno de San Juan, el mandatario local recibió la documentación necesaria para que la provincia autorice el comienzo de las operaciones en el yacimiento ubicado en el extremo noroeste de la provincia, cercano al límite con Chile.

El acto realizado en la Sala Rogelio Cerdera, fue encabezado por el gobernador Sergio Uñac y el secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, y la documentación fue presentada por el presidente de Deprominsa, subsidiaria de Josemaría Resources, Alfredo Vitaller.

El informe de Impacto Ambiental para la etapa de explotación del proyecto minero, es un compendio de una estructura socio-económica de cómo se va a desarrollar la mina, cómo va a impactar en la comunidad y en el país, cómo va a cerrar y cómo va a quedar esa zona después de 19 años de operaciones.

Josemaría es un proyecto minero pórfido de cobre y oro localizado en el extremo noroeste de la provincia, sobre la cordillera iglesiana frontal a 4.295 metros sobre el nivel del mar, 410 kilómetros al norte de la capital de San Juan y 10 kilómetros de la frontera con Chile.

Junto a Filo del Sol, Los Azules, Altar y Pachón, Josemaria colabora a que San Juan represente el 80% de la oferta cuprífera de la Argentina, con recursos estimados en 8.834 millones de toneladas.

El emprendimiento para el que se pidió autorización hoy cuenta con recursos por 6,7 millones de libras de cobre; 7,0 millones de onzas de oro y 31 millones de onzas de plata con una vida útil estimada en 19 años que podría ampliarse si se activa el proyecto “Constelación” que integra con otras dos minas similares de la zona, una del lado chileno.

Se estima que Josemaria demandará una inversión de US$ 3.090 millones y que podría incorporar en su etapa de construcción unos 3.000 trabajadores con altos salarios y no menos de 1.000 directos en su etapa de explotación.

Para el gobernador Sergio Uñac, “esto es sumamente importante y quizás no se pueda dimensionar lo que significa para San Juan, porque la inversión en el mundo no abunda, y si los Estados no generan condiciones de crecimiento, la producción minera se podría ir a otro continente u otro país».

En ese marco, declaró que se deben “generar las condiciones necesarias para que en el menor tiempo posible se pueda tener la declaración final del impacto ambiental para que les permita seguir dando los pasos previos y que la construcción sea una realidad”.

Hensel valoró el proyecto como «una enorme oportunidad la que se presenta para San Juan y el país y fundamentalmente para las comunidades locales específicamente en el departamento de Iglesia”.

El funcionario Afirmó que “el Gobierno Nacional está convencido de que Josemaría es el proyecto que va a poner en marcha una nueva era del cobre en la República Argentina” en línea con la convocatoria del presidente Alberto Fernández a «producir, crecer, exportar y generar divisas».

Hensel dijo que “desde ese punto de vista la minería se presenta como una gran oportunidad para poner de pie al país” y celebró que “San Juan ha hecho de la minería una política de Estado y que es de esperar que pueda replicarse en otros territorios».

Por último, Vitaller valoró que «este nuevo ciclo nos trajo de nuevo a San Juan, a esta provincia que genera las condiciones para que podamos invertir. Nos sentimos acompañados por las autoridades, por las comunidades, por los trabajadores y los empresarios. Así que como compañía, estamos muy agradecidos con la provincia de San Juan porque nos ha permitido desarrollar esto”. Fuente: Telam.

Anterior

Energía para la producción: nuevas obras en el servicio eléctrico para tabacaleros jujeños

Siguiente

Las exportaciones mineras cayeron más del 20 por ciento durante 2020

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    2325 veces compartido
    Compartir 930 Tweet 581
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3676 veces compartido
    Compartir 2425 Tweet 521
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1201 veces compartido
    Compartir 480 Tweet 300
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1237 veces compartido
    Compartir 524 Tweet 297
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    984 veces compartido
    Compartir 394 Tweet 246

Ultimas Noticias

La Legislatura de Chubut suspendió la sesión por no contar con garantías de seguridad para los diputados

Otra funcionaria sanjuanina se suma a la Secretaría de Minería de la Nación

Evalúan la aplicación de protocolos en yacimientos mineros de Santa Cruz

Tratan el proyecto para habilitar la minería en la meseta del Chubut

Ranking mundial: Catamarca, en el top tres argentino para invertir en minería

El gobernador de San Juan recibió al secretario general de Asijemin

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero