sábado 6 de marzo de 2021
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
http://www.petro-quimica.com.ar/resumen-semanal.php
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Por la caída de precios, las empresas perdieron más de u$s 322.000 millones de su valor

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Según datos de la agencia Bloomberg

La caída en los precios de los minerales está pegando duro sobre las 100 mayores firmas del rubro. Sus pérdidas globales en lo que va del año equivalen a un 70% del PBI de la Argentina.

La desaceleración en el crecimiento económico de China, la continuidad de la crisis financiera en Europa y el impacto de ambas variables en el valor internacional de los commodities mineros están incidiendo negativamente en el rendimiento accionario de las 100 principales firmas del sector. Según los datos que maneja la agencia Bloomberg, en lo que va del año las mineras acumulan una caída de un 27,2% en su capitalización bursátil. Así, totalizan pérdidas por u$s 322.537 millones. Para considerar dicha cifra en toda su magnitud, basta decir que oscila en torno a un 70% del total del Producto Bruto Interno de la Argentina (que en 2012 se situó en
u$s 474.812 millones).
Entre los declives más emblemáticos se destaca el de BHP Billiton, que retrocedió casi un 16%, y el de Rio Tinto, que se desplomó más de un 18%. Barrick Gold, por su parte, no sólo perdió valor accionario sino que también vio afectada su calificación crediticia.
La minería argentina viene padeciendo de manera directa las consecuencias de esta tendencia. Al abandono de proyectos como el de Potasio Río Colorado, por parte de Vale, o la suspensión de las perforaciones en Cerro Negro, por parte de Goldcorp, deben añadirse las dudas en la continuidad de otros emprendimientos que aún no tienen su cobertura financiera asegurada.
A modo de ejemplo puede citarse el caso de Pachón, en San Juan, cuyo desarrollo dependerá en gran medida de la situación financiera de Glencore Xstrata. La decisión no será simple: de acuerdo con Bloomberg, una vez concretada la fusión el valor bursátil del grupo se elevó un 42,8%, pero eso no impidió una caída accionaria de un 13% en el período analizado.
Y si el escenario resulta complejo para las mineras de mayor tamaño, lo es más para las de menor envergadura, usualmente abocadas a la exploración. “Con los menores precios internacionales se hizo palpable un enfriamiento de las inversiones en el país, especialmente en el rubro exploratorio”, expresó Jorge Sanguin, gerente general de Cerro Vanguardia.
La gran excepción a la regla es el litio. “Se trata del único rubro con algún nivel de actividad, ya que al inversor le interesa la provisión de ese insumo a largo plazo y no tiene muchas alternativas fuera de la Argentina”, explicó Diego Pestaña, presidente de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA).

salarios-mineros

Burbuja rota

A criterio de Alejandro Hirmas, presidente ejecutivo de Global-folio, el pésimo desempeño bursátil de las mayores mineras a escala planetaria no obedece únicamente a la desaceleración económica de China, principal consumidor mundial de materias primas. “También existe una inmensa demanda adicional de productos financieros ligados a estos recursos, que puede ser varias veces la demanda física. Al retirarse este factor, los precios sufren. Y no nos olvidemos del temor vigente acerca del retiro de los estímulos monetarios por parte de la Reserva Federal en Estados Unidos”, puntualizó.
En palabras de Camilo Larraín, estratega de Bice Inversiones, la incertidumbre es mayor para las mineras auríferas que para las cupríferas. “Durante muchos años la cotización del oro creció por tratarse de un instrumento de refugio frente a la crisis financiera global. Pero actualmente esa burbuja comenzó a romperse. En cambio, el panorama para el cobre es más estable, ya que los catalizadores de oferta y demanda real son mucho más fuertes”, completó. ›|‹

Etiquetas: a agencia BloombergAlejandro HirmasBarrick GoldBHP BillitonCámara de Proveedores de Empresas Mineras de SaltaCamilo LarraínCAPEMISADiego Pestañaestratega de Bice InversionesGlencore Xstratagoldcorppresidente ejecutivo de Global-folio
Anterior

A mediados del próximo año, Toyota comenzará a producir litio en Jujuy

Siguiente

IRL asegura el financiamiento de Don Nicolás

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    2328 veces compartido
    Compartir 931 Tweet 582
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3677 veces compartido
    Compartir 2425 Tweet 522
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1203 veces compartido
    Compartir 481 Tweet 301
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1238 veces compartido
    Compartir 524 Tweet 298
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    985 veces compartido
    Compartir 394 Tweet 246

Ultimas Noticias

Avanza obra vial clave para la minería en Catamarca

Ultiman detalles para la primera reunión de la Comisión de Evolución de Impacto Ambiental del proyecto Josemaría

El Presidente recibió a empresarios chinos que invertirán en autos eléctricos y explotación de litio

La Legislatura de Chubut suspendió la sesión por no contar con garantías de seguridad para los diputados

Otra funcionaria sanjuanina se suma a la Secretaría de Minería de la Nación

Evalúan la aplicación de protocolos en yacimientos mineros de Santa Cruz

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero