viernes 22 de enero de 2021
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
http://www.petro-quimica.com.ar/resumen-semanal.php
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Mineras sufren bajo impacto de la crisis, pero igual esperan recorte en inversiones

Mineras sufren bajo impacto de la crisis, pero igual esperan recorte en inversiones
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El sector minero logró afrontar la crisis originada por Covid-19 con un bajo impacto en sus ganancias, pero deberá reconfigurarse ante el nuevo escenario económico surgido a raíz de la pandemia.

Así se desprende de un informe elaborado por PwC sobre el sector dado a conocer hoy, que advierte que las inversiones se verán reducidas, lo cual les dará un mayor flujo de efectivo a las compañías para que, por ejemplo, puedan girar dividendos.

Lo cierto es que las mineras vienen de atravesar un 2019 exitoso, que les permite afrontar el cambio de reglas del coronavirus sin mayores problemas. El año pasado, sus ingresos aumentaron un 4% a USD692.000 millones de acuerdo a las 40 principales compañías del rubro, en tanto la capitalización bursátil se incremento un 19% a USD898.000 millones.

“Los pronósticos sugieren que las consecuencias que sufrirán las grandes mineras en las ganancias ante intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) será leve (aproximadamente del 6%) y ello es consecuencia de un sólido rendimiento financiero en 2019”, evaluó PwC.

El informe, elaborado por Leonardo Viglione, socio de PwC Argentina líder de la Industria Minera, “permite considerar que el escenario de estas empresas es consistente, resiliente y con suficientes recursos para superar la incertidumbre económica generada por COVID-19”.

“Aun con esta perspectiva positiva también debe considerarse que las mineras tendrán que adaptarse a los impactos a largo plazo teniendo en cuenta la posibilidad de reducir el riesgo de las cadenas de suministro críticas e invertir más en las comunidades locales. Un cambio hacia la concentración regional de las cadenas de suministro en pos de transacciones más pequeñas en mercados locales, al igual que diferentes formas de interacción con la comunidad”, planteó la firma.

PwC destaca que “la inversión de capital aumentó 11% a US$ 61.000 millones en el ejercicio 2019”, mientras que prevé que la inversión de capital se ralentizará en 2020, “lo que liberará flujos de efectivo y dará a las mineras la posibilidad de pagar dividendos si decidieran hacerlo”.

A su vez, “no se espera que se celebren muchas transacciones significativas debido al aumento en la incertidumbre económica y las limitaciones prácticas de las inspecciones y visitas en el lugar”. “Sin embargo, las condiciones actuales les facilitan a las principales compañías mineras la posibilidad de capitalizarse con adquisiciones más pequeñas en sus mercados locales”, aclara el trabajo.

El valor comercial de las transacciones significativas de oro alcanzó un total de US$ 19.200 millones en el ejercicio 2019. “Probablemente, las transacciones de este sector no vuelvan a ser de la misma dimensión ni volumen que en años recientes”, concluye PwC. Fuente: Bae Negocios

Anterior

Lanzamiento oficial de Women in Mining Argentina

Siguiente

Referentes señalaron al sector minero como motor de recuperación económica de América Latina

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    2288 veces compartido
    Compartir 915 Tweet 572
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3659 veces compartido
    Compartir 2418 Tweet 517
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1220 veces compartido
    Compartir 517 Tweet 293
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1170 veces compartido
    Compartir 468 Tweet 293
  • La mayor mina de litio del mundo anuncia un nuevo plan de expansión

    970 veces compartido
    Compartir 395 Tweet 240

Ultimas Noticias

Secretario de Minería de Nación resaltó el cambio de San Juan

Catamarca: Minería controla proyectos de litio de Antofagasta

Argentina crea herramientas para incentivar inversiones en minería

Facundo Huidobro: «El 2020 fue muy productivo a pesar de que trabajamos a un 30% de la capacidad»

Hensel: «El desarrollo minero en Chubut podría llevar a la Argentina al nivel de Australia, Chile, Brasil y Perú»

Salta: Aúnan criterios para mejorar la política energética

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero