jueves 4 de marzo de 2021
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
http://www.petro-quimica.com.ar/resumen-semanal.php
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Mendoza: La Cámara Minera opinó sobre Potasio Río Colorado

Mendoza: La Cámara Minera opinó sobre Potasio Río Colorado
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Luego de conocerse que la Provincia de Mendoza recuperará el control del yacimiento de Potasio Río Colorado en Malargüe, que dejó de lado la multinacional Vale, diversos actores del sector opinaron sobre la posibilidad de que eso se concrete.

Para el presidente de la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros, Raúl Rodríguez, el foco de la cuestión es cómo se pone en marcha un proyecto así en el actual contexto de pandemia.

“Si Vale abandona el proyecto es porque no es rentable, de todas maneras el Gobierno se ha encargado de decir que se ha hecho una reingeniería, por lo cual la inversión necesaria va a ser menos ambiciosa que la que tenía la empresa brasilera; lo que hay que dejar en claro es que Mendoza no se puede hacer cargo de los 200 millones de dólares, que claramente no los tiene, y si los tuviera, hay prioridades más acuciantes, como la salud”.

Sobre las negociaciones, opinó que “cualquier medida tendiente a favorecer la producción minera siempre nos va a encontrar del lado del apoyo, en este caso puntual no hemos tenido conocimiento de los detalles de la negociación con la empresa concesionaria, que es Vale”.

Emilio Guiñazú dijo recientemente en FM Vos (94.5) que “hace cuatro o cinco años venimos trabajando con Vale y hace dos años nos sentamos en la mesa, pusimos las variables y acordamos que lo mejor era que la empresa transfiriese a Mendoza no solo la mina, sino todos los activos. Hicimos una auditoría para saber el estado real de la empresa y en los últimos dos meses negociamos los términos de la transferencia, esperemos que en los próximos 40 días empecemos a trabajar con Potasio Río Colorado, para lo que tenemos que buscar un inversor, la idea es reactivar lo antes posible la mina”.

La empresa estatal sería una especie de holding donde quedarán las acciones que conserve la Provincia sobre la empresa. Por eso la idea es asociarse a un inversor operador de la mina. Modelos de este tipo son Emesa o Distrocuyo. Fuente: Diario San Rafael

Anterior

BCRA analiza eximir a energéticas y mineras de restricciones a la compra de dólares para pago de deuda

Siguiente

San Juan: Veladero reactivó una obra clave y reincorpora trabajadores

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    2325 veces compartido
    Compartir 930 Tweet 581
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3676 veces compartido
    Compartir 2425 Tweet 521
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1201 veces compartido
    Compartir 480 Tweet 300
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1237 veces compartido
    Compartir 524 Tweet 297
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    984 veces compartido
    Compartir 394 Tweet 246

Ultimas Noticias

Otra funcionaria sanjuanina se suma a la Secretaría de Minería de la Nación

Evalúan la aplicación de protocolos en yacimientos mineros de Santa Cruz

Tratan el proyecto para habilitar la minería en la meseta del Chubut

Ranking mundial: Catamarca, en el top tres argentino para invertir en minería

El gobernador de San Juan recibió al secretario general de Asijemin

El Gobierno relanzará en mayo el sector minero con la actualización del Acuerdo Federal de 1993

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero