sábado 21 de mayo de 2022
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Mendoza: funcionarios visitaron Chile para conocer su modelo minero

Mendoza: funcionarios visitaron Chile para conocer su modelo minero
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una comitiva integrada por los diputados provinciales de Mendoza Pablo Priore y Hebe Casado (Cambia Mendoza), junto a Emilio Guiñazú Fader, subsecretario de Energía y Minería, y especialistas en Derecho ambiental-minero, se reunieron con autoridades chilenas para conocer más sobre la legislación del vecino país vinculada a la minería y establecer lazos para un posible futuro trabajo en conjunto.

Los mendocinos fueron recibidos por el jefe de la División Calidad del Aire en el Ministerio de Medioambiente, Marcelo Fernández Gómez; por Hernán Brücher Valenzuela, director del Servicio de Evaluación Ambiental; y por Rubén Verdugo Castillo, superintendente de Medioambiente.

La diputada Hebe Casado explicó que “la iniciativa tuvo que ver con que nosotros tenemos la misma cordillera que Chile, país que saca riqueza y progreso de ella, mientras que nosotros no”. “Ellos tienen una curva de aprendizaje de 100 años, entonces lo que queremos es aprender de ella, sino ir a hechos concretos y hacer legislación acorde según su experiencia”, destacó, y agregó que en Chile hay muy buenos controles, los que se hacen con responsabilidad, habiendo una Superintendencia de Ambiente que evalúa diversos tipos de proyectos: uno de tipo agrícola, la traza de una ruta e incluso un proyecto minero.

“Si bien la minería es una de las principales generadoras de riqueza en Chile y es la actividad que más progreso le ha traído a ese país y que lo diferencia del resto de los países de Latinoamérica, con sus controles lo que hacen es evitar que haya grandes catástrofes”, dijo, y recordó que el único hecho lamentable que se recuerda de la historia chilena en este sentido fue el accidente de los 33 mineros que quedaron atrapados tras un derrumbe en agosto de 2010. “No ha habido catástrofes ecológicas producto de la minería en Chile, lo cual tiene que ver con sus controles, con la legislación, con la forma que ellos tienen para realizar vigilancia de cada proyecto en el antes, en el durante y en el después (remediación de pasivos cuando se cierra una mina)”, resaltó para Diario San Rafael.

Cabe decir que para aplicar el método chileno, sería necesario seguramente un cambio en la Ley 7.722 (de minería), la cual “tiene demasiados etcéteras”.

Anterior

San Juan: En pocos días, Minería contará con un edificio a estrenar

Siguiente

Se licitó el Parque Solar para El Peñón por un millón y medio de dólares

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    2794 veces compartido
    Compartir 1118 Tweet 699
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3785 veces compartido
    Compartir 2469 Tweet 549
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1368 veces compartido
    Compartir 547 Tweet 342
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1375 veces compartido
    Compartir 579 Tweet 332
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1093 veces compartido
    Compartir 437 Tweet 273

Ultimas Noticias

Exportaciones mineras en Perú alcanzaron los US$ 9.000 millones en primer trimestre de 2023

La UNLP capacitará personal para poner en marcha la Planta de Baterías de Litio

San Juan: analizan comenzar una campaña de exploración de litio en Los Sapitos

Estiman que la primera planta de baterías de litio del país comenzaría a funcionar en 2023

Continúan los avances en las tareas exploratorias del proyecto Taguas en San Juan

Precios del cobre caen por compromiso de la Reserva Federal con alzas de tasas

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero