sábado 6 de marzo de 2021
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
http://www.petro-quimica.com.ar/resumen-semanal.php
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Los costos operativos ocultos de sistemas de bombeo de fluidos abrasivos y corrosivos

Los costos operativos ocultos de sistemas de bombeo de fluidos abrasivos y corrosivos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las bombas juegan un rol importante en cualquier proceso industrial. Sin embargo, al tratarse de componentes pequeños en procesos complejos a veces no se contabiliza el costo operativo de bombas individuales.

En equipos de agua grandes existe una oportunidad de evaluar la eficiencia de la bomba, medir el consumo energético y calcular un ROI (retorno sobre inversión) de un revamping del equipo o reemplazo por una bomba más eficiente.  No obstante,  el impacto más llamativo se ve en bombas para fluidos corrosivos o abrasivos. Es en estas bombas que los períodos de intervención suelen ser de alta frecuencia y  gran impacto por interrupción de proceso productivo.

Las bombas para fluidos corrosivos o abrasivos representan una gran oportunidad de evaluar costos y mejorar confiabilidad

En los equipos  para fluidos corrosivos o abrasivos los costos reales se asocian no tanto al consumo sino a la duración de las piezas de desgaste, sistemas de sellado y frecuencia de intervención o interrupción del proceso productivo.

Para dar algunos ejemplos:

Bombas centrifugas de slurry: las bombas centrífugas de slurry o pulpa mineral están diseñadas con carcasa interna de una aleación metálica de alta dureza o caucho. Esta carcasa y el impulsor son considerados elementos de desgaste y se reemplazan con una frecuencia que varía de proceso a proceso.  Con nuevos materiales como el Slurrypro 331 es posible lograr una vida útil entre un 30% y 50% más que los materiales convencionales.  Obviamente el costo de reposición del repuesto  disminuye pero el impacto más importante suele ser la extensión de período entre mantenimientos y reducción de interrupciones del proceso productivo. El retorno sobre inversión es extremadamente rápido en este caso ya que se pueden instalar repuestos Slurrypro 331 en bombas existentes, sin modificar la instalación.

Bombas peristálticas: las bombas peristálticas tienen un solo elemento sujeto a desgaste, la manguera. De poder prolongar la vida útil de la manguera con nuevas tecnologías de fabricación (a fin de reducir la fatiga), se disminuye la cantidad de intervenciones requeridas, costos asociados a interrupción o contaminación del proceso y el costo de consumo de repuestos.  Las mangueras para bombas peristálticas industriales Verderflex pueden llegar a duplicar la vida útil y tiempos entre intervenciones comparado con tecnologías estándares de mangueras.  Las mismas están instaladas en todas las bombas Verderflex pero también son intercambiables para muchas otras marcas de bombas peristálticas con el objetivo de extender la vida útil y reducir costos operativos.

Bombas centrifugas de aleaciones metálicas exóticas: para fluidos corrosivos muchas instalaciones cuentan con bombas de aleaciones especiales de alto costo. Si bien hay aplicaciones que lo requieren, hay muchas otras  en las que se pueden implementar bombas centrífugas revestidas con una carcasa interna no metálica.  Esto permite una igual o mayor resistencia química al fluido en movimiento pero con un costo de reposición muy inferior al de las aleaciones especiales.

En resumen, nuevos materiales de construcción y nuevos diseños de bombas merecen una evaluación para el operario de bombas industriales en la búsqueda de eficientizar procesos y reducir gastos operativos.  El costo de seguir utilizando siempre los mismos equipos podría ser demasiado alto. La evaluación de la situación actual de su planta  y los cálculos de ROI (retorno sobre inversión) pueden ser llevados a cabo por equipos internos o consultores externos, pero sea como sea es importante hacerlo, comenzando por las bombas más críticas.

Para más información ingresar a: www.allpumps.com.ar.

All Pumps Argentina S.A. es una empresa especializada en el movimiento de fluidos corrosivos y fluidos abrasivos para los rubros Minería, Procesos Químicos y Oil & Gas; en Argentina y la región. Operando de acuerdo a estándares internacionales con certificación ISO9001, Trace y Siclar, All Pumps Argentina S.A. es un socio clave para organizaciones locales y multinacionales.

Anterior

Estiman que serán "leves" las consecuencias de la pandemia en las 40 mayores mineras del mundo

Siguiente

Hay incertidumbre porque la minería no se incluyó como esencial en el último decreto

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    2327 veces compartido
    Compartir 931 Tweet 582
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3677 veces compartido
    Compartir 2425 Tweet 522
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1203 veces compartido
    Compartir 481 Tweet 301
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1238 veces compartido
    Compartir 524 Tweet 298
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    985 veces compartido
    Compartir 394 Tweet 246

Ultimas Noticias

Avanza obra vial clave para la minería en Catamarca

Ultiman detalles para la primera reunión de la Comisión de Evolución de Impacto Ambiental del proyecto Josemaría

El Presidente recibió a empresarios chinos que invertirán en autos eléctricos y explotación de litio

La Legislatura de Chubut suspendió la sesión por no contar con garantías de seguridad para los diputados

Otra funcionaria sanjuanina se suma a la Secretaría de Minería de la Nación

Evalúan la aplicación de protocolos en yacimientos mineros de Santa Cruz

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero