domingo 22 de mayo de 2022
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Livent invertirá U$S1.100 millones en el proyecto Fénix para expandir su producción en Catamarca

Livent invertirá U$S1.100 millones en el proyecto Fénix para expandir su producción en Catamarca
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Según precisó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, la productora de litio Livent Corporation invertirá U$S1.100 millones en el país para expandir su producción ante un mercado global en fuerte crecimiento.

El anuncio se dio en medio de la recorrida realizada a la mina por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso, quienes visitaron la mina junto a los directivos de la empresa Livent y conocieron las instalaciones de la empresa minera en Antofagasta de la Sierra, quien presentó al gobierno una inversión de US$1.100 millones destinada a la tercera etapa de expansión en el Salar del Hombre Muerto para la producción de carbonato y cloruro de litio.

Con esta inversión, la compañía proyecta alcanzar a fines de 2025 una capacidad total anual de producción de 60.000 toneladas métricas de carbonato de litio y 9.000 toneladas métricas de cloruro de litio. A mediados del año pasado, Livent anunció la puesta en marcha de sus obras de expansión en el Proyecto Fénix, incrementando la producción de litio en el país. “Esta expansión contribuirá con un total de 20.000 toneladas métricas adicionales de carbonato de litio en Argentina”, afirmaron desde el gobierno.

“Livent es una empresa que está en Argentina hace muchos años, este es el primer proyecto de litio que tiene el país. Ahora tienen una noticia adicional, que van a triplicar la cantidad de toneladas de litio productivo hacia el año 2025”, señaló el ministro Kulfas. “Esto muestra que la industria del litio en Argentina es muy importante, que la promesa que tiene en materia de capacidad productiva, de tecnología, de la calidad del mineral está ratificada plenamente. El compromiso de Livent de multiplicar esas inversiones y los anuncios de otras empresas, muestran con claridad que nuestro país se va a posicionar como uno de los grandes productores mundiales de litio”.

Asimismo, Kulfas destacó el compromiso de la compañía minera con el desarrollo sostenible: “Nos compartieron los planes en materia de desarrollo comunitario, de cuidado del ambiente. En ese sentido ratificamos nuestra voluntad como Estado Nacional, trabajando con las provincias, de fortalecer esta minería inclusiva y sustentable. La minería tiene que ser realizada cuidando el ambiente y creando empleo en las comunidades, impulsando el desarrollo de proveedores. La minería va a ser un protagonista muy importante del despegue de Argentina”.

Fuente: Panorama Minero

Anterior

La minería en Argentina logró el nivel más alto de empleo y potenció su crecimiento en 2021

Siguiente

Chile: Kinross produce su primer lingote de oro en La Coipa

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    2795 veces compartido
    Compartir 1118 Tweet 699
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3785 veces compartido
    Compartir 2469 Tweet 549
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1368 veces compartido
    Compartir 547 Tweet 342
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1375 veces compartido
    Compartir 579 Tweet 332
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1093 veces compartido
    Compartir 437 Tweet 273

Ultimas Noticias

Exportaciones mineras en Perú alcanzaron los US$ 9.000 millones en primer trimestre de 2023

La UNLP capacitará personal para poner en marcha la Planta de Baterías de Litio

San Juan: analizan comenzar una campaña de exploración de litio en Los Sapitos

Estiman que la primera planta de baterías de litio del país comenzaría a funcionar en 2023

Continúan los avances en las tareas exploratorias del proyecto Taguas en San Juan

Precios del cobre caen por compromiso de la Reserva Federal con alzas de tasas

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero