sábado 17 de abril de 2021
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
http://www.petro-quimica.com.ar/resumen-semanal.php
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

“Las retenciones a la minería fueron una medida de excepción, pero perdieron efectividad”

“Las retenciones a la minería fueron una medida de excepción, pero perdieron efectividad”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entrevista con Hugo Nielson, referente de Scioli en el sector

El especialista se mostró a favor de eliminar los derechos a la exportación que pesan sobre los minerales. También advirtió que la Argentina debe recuperar su competitividad con relación a los países de la región.

Hugo Nielson, secretario del Organismo Latinoamericano de Minería (Olami), junto a Jorge Mayoral, secretario de Minería de la Nación
Hugo Nielson, secretario del Organismo Latinoamericano de Minería (Olami), junto a Jorge Mayoral, secretario de Minería de la Nación

Así como el gobernador neuquino Jorge Sapag se perfila para encabezar un naciente Ministerio de Energía en caso de que Daniel Scioli sea electo presidente, la cartera de Minería parece estar predestinada para Hugo Nielson, secretario del Organismo Latinoamericano de Minería (Olami), que se viene mostrando cerca del gobernador bonaerense y que en una entrevista con El Inversor Energético & Minero dejó apreciaciones interesantes sobre el futuro de las políticas mineras en el país.
“Yo creo que el sector atraviesa un momento crítico, difícil, que tiene mucho que ver con la situación de los commodities a nivel internacional, puntualmente con los precios de los metales, en particular del oro, la plata y el cobre. Ésa es una traba muy importante y nosotros tenemos muy poco que accionar en ese sentido”, explicó uno de los integrantes de la Fundación DAR, una suerte de think tank que lidera José “Pepe” Scioli, hermano del candidato a presidente.
Nielson consideró que “hay poco dinero disponible para inversiones en el mundo” y que “para captarlo tenemos que ser competitivos, entender cómo es el negocio minero y cómo estamos con los países con los que competimos en la región”. Y detalló que, en comparación con la actualidad del petróleo y la soja, “la minería tiene una capacidad de respuesta rápida porque hay muchos proyectos factibilizados que se pararon”. “Si mandamos una señal positiva de competitividad, podemos reactivar eso rápidamente”, destacó.
“Tenemos que ser competitivos. En primer lugar, debemos entender cómo es el negocio minero y cómo estamos parados (en términos impositivos) en comparación con otros países de la región con los que competimos buenamente, como Perú, Colombia, Bolivia o chile”, advirtió.

Retenciones

Consultado sobre la utilidad, en el contexto internacional, de las retenciones a la exportación en minería, Nielson es contundente. “Perdió efectividad. Hay momentos en que los países son soberanos para tomar medidas de excepción, pero también hay que salir lo más rápido posible a partir de una política progresiva”, sostiene, al tiempo que propone “redireccionarlas para que vayan a las economías regionales y sirvan para fomentar inversiones en las provincias, entonces estaríamos cerrando un círculo virtuoso que hoy no existe”.
“Esto no significa salir de golpe, sino darse una política que permita salir de forma gradual. Hay que reducir el esquema de retenciones de una manera racional, inteligente y ordenada y no de forma abrupta porque no se dan las condiciones para eso”, resaltó.
En relación con el funcionamiento de las mineras junior, Nielson consideró “urgente lograr que empiecen a trabajar”, porque “en minería, si empezás a explorar ahora tenés 10 o 15 años para recuperar lo invertido y después ganar”.
Además, el docente de la Universidad Nacional de San Martín argumentó que para potenciar el desarrollo del país a nivel internacional hay que formar “un gran acuerdo federal minero, pero también mostrar un bloque unido”. Sobre el tema, profundiza: “El país tiene 10 proyectos, y no uno solo; tenemos que mostrar eso a los inversores, que tanto los provincias, como dueñas de los recursos, y los partidos de la oposición, están de acuerdo en desarrollar la minería. Tenemos que pensar proyectos para 20 años”. ›|‹

Etiquetas: Daniel ScioliHugo NielsonJorge Sapagla cartera de MineríaMinisterio de EnergíaOrganismo Latinoamericano de Minería (Olami)
Anterior

La minería chilena, en alerta por un proyecto de ley de protección de glaciares

Siguiente

Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    2390 veces compartido
    Compartir 956 Tweet 598
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3695 veces compartido
    Compartir 2433 Tweet 526
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1229 veces compartido
    Compartir 492 Tweet 307
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1258 veces compartido
    Compartir 532 Tweet 303
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1015 veces compartido
    Compartir 406 Tweet 254

Ultimas Noticias

Javier Castro, secretario de AOMA fue recibido por el presidente de YPF Pablo González

San Juan: Reunión de la Comisión de Minería

Jujuy: La Provincia ya forma parte del directorio de Exar

Salta: Balance de inspecciones y controles en las mineras de la provincia

Kulfas se reunió con la Junta Directiva de la UIA

El gobernador y el ministro del Interior encabezaron un encuentro con referentes de las cámaras empresarias de San Juan

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero