viernes 22 de enero de 2021
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
http://www.petro-quimica.com.ar/resumen-semanal.php
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Laplace pidió al ministro Kulfas asistir a Pymes mineras

Laplace pidió al ministro Kulfas asistir a Pymes mineras
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, reiteró a la prensa que las Pymes y productores de la actividad minera no metalífera, «la están pasando muy mal y si no se las asiste en forma contundente, entrarán en colapso”.

El dirigente gremial sentenció que «a los inconvenientes económicos que ya traían, se les agregó la actual coyuntura de emergencia sanitaria, generando más problemas». Por ese motivo, afirmó que le informó por nota al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, «sobre la necesidad de que el Gobierno Nacional atienda las necesidades del sector a partir del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP)”.

Para Laplace, las líneas de ayuda que posee el Gobierno Nacional “pueden ser una clara y precisa respuesta que incluiría a cientos de pymes y productoras que se encuentran muy mal” y que por consiguiente “serán los trabajadores los que se verán más afectados” por el inminente cierre o quiebre de las mismas.

Comentó, además, que “la industria metalífera está recuperando su ritmo de forma gradual, respetando los protocolos acordados entre las partes y que se cumplen en la actualidad”. En cambio, en el sector no metalífero “existe una gran preocupación, ya que es una actividad vinculada a la construcción y sostienen una caída en sus producciones que se retrotrae al mes de abril de 2018”.

“Este sub sector necesita más que nunca que el gobierno nacional gestione estas líneas de asistencia para que no colapsen”, sostuvo. Laplace manifestó que “hasta hoy se evitaron los despidos, como parte de los acuerdos enmarcados en los decretos oficiales que otorgaron cobertura legal».

Asimismo, expresó que “el Gobierno Nacional debe colaborar con las pequeñas y medianas empresas ligadas a la construcción porque hoy no están percibiendo la asistencia de la ATP”. Y reflexionó: “no encuentro explicación sobre la pasividad de algunas áreas del gobierno».

Por último, aclaró que actualmente “algunas multinacionales perciben la ATP, por lo cual desde AOMA insistimos al ministro de Desarrollo Productivo, para que lo contemple y lo conceda a la brevedad”. Fuente: Once Diario.

Anterior

Salta: Buscan promover el desarrollo científico tecnológico en el sector minero

Siguiente

Chubut: Pan American Silver Argentina colabora con comunidades contra el COVID-19

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    2288 veces compartido
    Compartir 915 Tweet 572
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3659 veces compartido
    Compartir 2418 Tweet 517
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1221 veces compartido
    Compartir 517 Tweet 293
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1170 veces compartido
    Compartir 468 Tweet 293
  • La mayor mina de litio del mundo anuncia un nuevo plan de expansión

    970 veces compartido
    Compartir 395 Tweet 240

Ultimas Noticias

Secretario de Minería de Nación resaltó el cambio de San Juan

Catamarca: Minería controla proyectos de litio de Antofagasta

Argentina crea herramientas para incentivar inversiones en minería

Facundo Huidobro: «El 2020 fue muy productivo a pesar de que trabajamos a un 30% de la capacidad»

Hensel: «El desarrollo minero en Chubut podría llevar a la Argentina al nivel de Australia, Chile, Brasil y Perú»

Salta: Aúnan criterios para mejorar la política energética

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero