jueves 4 de marzo de 2021
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
http://www.petro-quimica.com.ar/resumen-semanal.php
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Lanzaron la mesa nacional que diseñará el Plan Estratégico para el Desarrollo Minero

Lanzaron la mesa nacional que diseñará el Plan Estratégico para el Desarrollo Minero
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, señaló hoy la necesidad de “una minería sustentable, con cuidado ambiental mediante la incorporación de las mejores tecnologías y con un Estado presente en la fiscalización”, al participar en el lanzamiento de la Mesa Nacional para el diseño del Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino.

En el marco de un encuentro en el que participaron más de una decena de gobernadores y otras autoridades provinciales, representantes gremiales y empresarios, académicos y de entidades de la sociedad civil, Kulfas detalló que para la elaboración de plan se llevarán adelante veinte jornadas de trabajo en las que se recogerán los distintos aportes con el objetivo de lograr una estrategia compartida de “minería inclusiva y sostenible, que capte inversiones y genere divisas”.

“No hay dicotomía entre producción y medio ambiente, aunque se plantean discusiones polarizadas y se abre la famosa grieta, que es uno de los obstáculos para el desarrollo a largo plazo, y aparece gente que impugna la actividad minera desde clichés y falta de conocimientos científicos”, enfatizó el ministro.

Kulfas afirmó que la minería “es parte de la solución al problema de los argentinos, en medio de una crisis muy profunda por la recesión de 2018-19, agravada por la pandemia” de coronavirus.

“El desafío doble es recuperar la economía, como se está logrando, y tener no solo un 2021 de crecimiento, sino pensar el desarrollo productivo para toda la década o más, y tener un sendero de bienestar, empleo y exportaciones”, añadió.

El funcionario confió en que los proyectos mineros harán un aporte para revertir “tres tipos de desigualdades: de ingresos, regionales y de género”, e instó luego al diálogo sobre el tipo de modelo productivo.

A su turno, el secretario de Minería, Alberto Hensel, resaltó que la actividad sectorial “demanda mucha inversión de largo plazo y alto riesgo”, y recordó que, para la conformación de la Mesa Nacional, recurrieron al «apoyo técnico y financiamiento del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) a fin de avanzar en un proceso de planificación que elabore las reglas para los próximos 30 años”.

“Existen distintos modelos para la explotación de los recursos metalíferos y no metalíferos: el chileno, el peruano, el australiano, el canadiense y otros; nosotros apuntamos a un modelo nacional”, dijo Hensel.

En ese marco, el secretario enfatizó que “tenemos que ponernos de acuerdo en los atributos de esta actividad y elaborar un plan estratégico desde donde deben desprenderse las políticas públicas y las herramientas para captar el mayor flujo de inversiones posibles”.

Los trabajos previos, llevados a cabo en los últimos meses en el marco de una mesa facilitadora multisectorial, concluyeron con la elaboración de un documento que promueve “el aprovechamiento responsable de los recursos naturales”, informó la cartera de Desarrollo Productivo.

El documento considera a tal fin “factores clave para el desarrollo sostenible” a las buenas prácticas en materia de innovación, transparencia, participación ciudadana, inclusión social, desarrollo local, cuidado y preservación del medio ambiente y capacitación de las personas.

La minería “debe ser competitiva”, para lo cual tiene que “generar incentivos para que el capital nacional y mundial la elija como destino de inversión», al presentar «costos iguales o inferiores y productividad igual o mayor que otros centros mineros con los que compite en el mundo”, enfatiza la cartera nacional entre los principales lineamientos.

También se alienta la integración de la actividad al aparato productivo, ya que “el desarrollo de la industria nacional y el impulso a las cadenas de valor resultan fundamentales para que la industria minera se convierta en motor de crecimiento y progreso de las comunidades en que se desarrolla”.

Por último, el documento facilitador de la mesa nacional sostiene que la minería “debe convertirse en una industria líder en innovación para la protección ambiental”.

Es decir, “un modelo a seguir para las demás actividades primarias e industriales en términos de uso sostenible de los recursos naturales, participación ciudadana y transparencia», lo cual implicará desafíos vinculados al marco normativo y regulatorio; instrumentos de fiscalización y monitoreo; innovación tecnológica y gestión ambiental. Fuente: Telam.

Anterior

Jujuy: inician las negociaciones por paritarias en la provincia

Siguiente

Afirman que mesa minera generará el escenario apropiado para las inversiones

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    2325 veces compartido
    Compartir 930 Tweet 581
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3676 veces compartido
    Compartir 2425 Tweet 521
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1201 veces compartido
    Compartir 480 Tweet 300
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1237 veces compartido
    Compartir 524 Tweet 297
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    984 veces compartido
    Compartir 394 Tweet 246

Ultimas Noticias

Otra funcionaria sanjuanina se suma a la Secretaría de Minería de la Nación

Evalúan la aplicación de protocolos en yacimientos mineros de Santa Cruz

Tratan el proyecto para habilitar la minería en la meseta del Chubut

Ranking mundial: Catamarca, en el top tres argentino para invertir en minería

El gobernador de San Juan recibió al secretario general de Asijemin

El Gobierno relanzará en mayo el sector minero con la actualización del Acuerdo Federal de 1993

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero