sábado 6 de marzo de 2021
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
http://www.petro-quimica.com.ar/resumen-semanal.php
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Lanzan en Catamarca un proyecto clave para sostener el empleo hasta 2019

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se trata de Bajo El Durazno, en cercanías de Bajo La Alumbrera

La puesta en marcha del yacimiento de oro y cobre Bajo El Durazno garantiza la continuidad de las actividades de Minera Alumbrera hasta la postergada inauguración de Agua Rica, prevista para fines de 2018 o principios de 2019.

Lucía Corpacci, gobernadora de Catamarca, puso en marcha la etapa productiva de Bajo El Durazno, con un acto que puso fin a casi dos décadas sin la apertura de nuevos emprendimientos
Lucía Corpacci, gobernadora de Catamarca, puso en marcha la etapa productiva de Bajo El Durazno, con un acto que puso fin a casi dos décadas sin la apertura de nuevos emprendimientos

Son tiempos de creciente preocupación en torno al sostenimiento de las fuentes laborales dentro de la minería nacional, que representa un pilar para la lucha contra la desocupación en varios puntos del país. Catamarca es, en ese sentido, la provincia que más depende de la industria minera. Por ende, el lanzamiento de un proyecto como Bajo El Durazno no representa una noticia más.
Aunque no se trate de una iniciativa de gran envergadura, tiene importancia estratégica. Su desarrollo significará, de hecho, garantizar las actividades de Minera Alumbrera hasta la entrada en operaciones de Agua Rica, lo que difícilmente se produzca antes de 2019.
Directivos de Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (YMAD) –que es la propietaria del área– confirmaron a este medio que, en verdad, Bajo El Durazno ya produce oro y cobre desde fines del año pasado. No obstante, la inauguración oficial se llevó a cabo en los últimos días de febrero.
Del acto participaron la gobernadora catamarqueña, Lucía Corpacci; el secretario de Minería provincial, Rodolfo Micone; el presidente de YMAD, Manuel Benítez; el director de YMAD por Catamarca, Ángel Mercado; y el titular de la minera estatal Catamarca Minera y Energética (CAMYEN), Daniel Isi, entre otras autoridades.
A decir de Benítez, la puesta en marcha de Bajo El Durazno es un testimonio del trabajo que YMAD viene realizando desde hace más de 45 años. “Este emprendimiento permitirá a la provincia seguir potenciando su futuro minero y brindará a su gente más oportunidades de crecimiento económico y social. Para nosotros, es una satisfacción ser una vez más protagonistas del desarrollo de la minería de Catamarca y de la Argentina”, destacó en diálogo con El Inversor Energético & Minero.
El directivo aseguró que la idea es replicar los logros conseguidos en Farallón Negro y Bajo La Alumbrera. “Cuando cortaba la cinta, recordaba los meses y los años invertidos en la desafiante búsqueda de nuevas proyecciones. Con esa misma pasión trabajaremos día y noche para mantener las fuentes laborales y conseguir nuevas metas”, anticipó.

En cifras

YMAD y Minera Alumbrera firmaron el año pasado la Unión Transitoria de Empresas (UTE) destinada a explotar Bajo El Durazno. El convenio establece la utilización de la vecina planta de procesamiento de Bajo La Alumbrera, lo que permitirá mantener en sus puestos a más de 2.200 operarios, además de incorporar nuevos trabajadores.
“Durante una primera etapa, la entrada en producción del emprendimiento implicará una inversión de u$s 68 millones y la realización de 17.000 metros de perforaciones”, puntualizó Benítez.
Bajo El Durazno, apuntó, no sólo mejorará la producción minera y beneficiará a la economía provincial –mediante el aporte de utilidades, el abono de regalías y el desarrollo de proveedores de bienes y servicios locales–, sino que también contribuirá con las arcas nacionales, a través del pago de ganancias y derechos de exportación.
Para su fase de explotación, se usará la infraestructura desarrollada en Bajo La Alumbrera, que se localiza a sólo 1,5 kilómetros de distancia. A lo largo de este año y durante los primeros meses de 2016, se obtendrán del procesamiento unas 60.000 toneladas (Tn) de concentrado, que contendrán unas 15.000 Tn de cobre y unas 100.000 onzas de oro. ›|‹

Etiquetas: Agua RicaÁngel MercadocatamarcaDaniel IsiEl Duraznola industria minerala minería nacionalLucía CorpacciManuel BenítezMinera Alumbreraminera estatal Catamarca Minera y Energética (CAMYEN)Rodolfo MiconeYacimientos Mineros Agua de Dionisio (YMAD)
Anterior

Yamana confirma el desarrollo de Cerro Moro y Agua Rica

Siguiente

“La producción de boratos caerá por la menor demanda de China”

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    2328 veces compartido
    Compartir 931 Tweet 582
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3677 veces compartido
    Compartir 2425 Tweet 522
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1203 veces compartido
    Compartir 481 Tweet 301
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1238 veces compartido
    Compartir 524 Tweet 298
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    985 veces compartido
    Compartir 394 Tweet 246

Ultimas Noticias

Avanza obra vial clave para la minería en Catamarca

Ultiman detalles para la primera reunión de la Comisión de Evolución de Impacto Ambiental del proyecto Josemaría

El Presidente recibió a empresarios chinos que invertirán en autos eléctricos y explotación de litio

La Legislatura de Chubut suspendió la sesión por no contar con garantías de seguridad para los diputados

Otra funcionaria sanjuanina se suma a la Secretaría de Minería de la Nación

Evalúan la aplicación de protocolos en yacimientos mineros de Santa Cruz

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero