sábado 16 de enero de 2021
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
https://www.youtube.com/watch?v=_FE-HfJH644
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

“La biomasa puede ser la mayor fuente de energía del centro del país”

“La biomasa puede ser la mayor fuente de energía del centro del país”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Así como el sur de la Argentina se destaca por sus vientos y el norte recibe una elevada cuota de radiación solar, Damián Bleger ve en la zona central un potencial enorme para el añadido de valor a los residuos orgánicos mediante aprovechamientos biomásicos.

La biomasa es la forma de energía predominante en la zona del centro del país. Así lo entiende Damián Bleger, coordinador de la Comisión de Energías Renovables de la Bolsa de Comercio de Rosario. “En el sur, el mayor potencial está en la generación eólica, mientras que en el norte reside en la solar. Nuestra región, en tanto, posee la mayor valoración de biomasa a escala nacional”, asegura.

Desde su perspectiva, la Argentina necesita una matriz energética mucho más diversificada que la actual. “En ese sentido, los aprovechamientos biomásicos constituyen una fuente de energía firme, de base, capaz de ser acopiada e integradora de las otras fuentes, que exhiben un rendimiento más oscilante. De hecho, pueden provenir de los residuos orgánicos más diversos: de la industria avícola, la ganadera, la porcina, la láctea, la arrocera, la maderera, etc.”, enumera Bleger, quien es directivo de Sidersa y fue subsecretario de Energía en Santa Fe entre 2011 y 2016. La gestión logística, reconoce, es uno de los principales ítems a considerar en el rubro. “Está estudiado que, para que los costos cierren, la distancia entre los proyectos no puede superar los 50 kilómetros a la redonda del centro de consumo”, precisa.

Aparte de otorgar valor agregado a los residuos, explica, la biomasa motoriza la ocupación. “Los últimos informes de las consultoras internacionales más reconocidas afirman que las energías renovables serán las mayores proveedoras de empleo en todo el mundo. La Argentina recién ahora está procurando crear recursos humanos calificados”, advierte el especialista.

En estos momentos, comenta, hay muchos profesionales que vienen del extranjero para de-sempeñarse en el segmento. “Si queremos tener más plantas de biomasa, complejos solares y parques eólicos, necesitaremos gente que pueda realizar su operación y mantenimiento”, resalta. Según sus palabras, además de cuidar el medio ambiente la biomasa puede contribuir activamente con la reducción de costos en la industria. “Puede ser un gran aporte, por ejemplo, para una firma láctea que está obligada a realizar una disposición adecuada de sus residuos”, comenta.
Menor escala

A decir de Bleger, por estos días el marco normativo y los incentivos vigentes colaboran con la expansión de las energías renovables en el país. 

En este escenario, el acceso al financiamiento parece ser el punto más débil de la cadena de valor sectorial. 

“Sin exagerar, la Argentina cuenta con recursos biomásicos, eólicos, solares y geotérmicos que están entre los mejores del planeta. 

No obstante, hace falta un mayor respaldo financiero para garantizar el desarrollo de la actividad, a la par de resolver algunos desafíos técnicos significativos”, manifiesta. A su entender, la incorporación de 4.500 megawatts (Mw) de potencia renovable amerita el tendido de nuevas líneas de transmisión de alta tensión. “Hoy el Sistema Interconectado Nacional (SIN) está colapsado”, sentencia. Las obras licitadas bajo el formato de participación público-privada (PPP), anticipa, seguramente saldrán a medida que se vaya acomodando la economía. “Mientras tanto, podemos avanzar con la concreción de proyectos más mesurados de media y baja tensión”, concluye el experto. ›|‹

Anterior

“Vaca Muerta puede darle otra plataforma sojera al país”

Siguiente

“Vamos a seguir recuperando áreas mineras en Catamarca”

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    2285 veces compartido
    Compartir 914 Tweet 571
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3658 veces compartido
    Compartir 2418 Tweet 517
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1219 veces compartido
    Compartir 516 Tweet 293
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1167 veces compartido
    Compartir 467 Tweet 292
  • La mayor mina de litio del mundo anuncia un nuevo plan de expansión

    969 veces compartido
    Compartir 395 Tweet 239

Ultimas Noticias

Esteban Tejada: “La inclusión social es parte del desarrollo de la minería de Santa Cruz”

CAEM participó de una nueva reunión del Grupo de Comunicación de EITI Argentina

San Juan: Se retrasa la obra de Josemaría para el 2022

Funcionaria sanjuanina asume como Directora Nacional de Promoción y Economía Minera

Consejo de Minería dijo que ley de humedales afectaría al sector y a otras actividades productivas

Hubo acuerdo y se pagará la doble indemnización a trabajadores de Mina El Aguilar

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero