domingo 22 de mayo de 2022
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Jujuy: Inversionistas nacionales apuestan por la producción de oro aluvial

Jujuy: Inversionistas nacionales apuestan por la producción de oro aluvial
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Es la única de las 13 en el país de capital netamente argentino. Usan un sistema de extracción sin químicos.

En Jujuy una inversión nacional apostó por la producción de oro aluvial a través del proyecto Ajedrez. En la zona de Orosmayo, Rinconada trabajan desde fines del 2019 y aunque hubo un impasse por la pandemia en 2020, ya se produce más de un kilo mensual mediante un sistema gravitacional de extracción sin químicos.

El proyecto aurífero Ajedrez se desarrolla en Orosmayo, departamento Rinconada, cuyo nombre devela ya su riqueza desde su nombre, está ubicado a 300 kilómetros de San Salvador de Jujuy.

«Comenzamos a producir en el año 2019, obviamente después tuvimos un momento por la pandemia en que suspendimos las actividades hasta mitad del 2020, luego recomenzamos, y estamos trabajando muy orgullosamente desarrollando oro aluvional en el sector de Orosmayo«, precisó a El Tribuno de Jujuy, Guillermo Re Kühl, presidente del Proyecto Ajedrez, que desarrolla la empresa Espíritu de los Andes S. A.

Actualmente están produciendo un kilo a un kilo y medio de oro y la idea es llegar en los próximos dos años a tres o cuatro kilos de producción mensual en los próximos años. Se trata de un proyecto pequeño, que cuenta con 20 personas trabajando en dos turnos, muchos de ellos ayudantes de campo que provienen de las comunidades aledañas de Orosmayo y Orosmayo Grande. La zona de Orosmayo es históricamente conocida por riqueza aurífera, y ahora trabajan la producción en forma más profesionalizada y con trabajadores de las zonas de influencia.

«Somos la única empresa argentina productora de oro, somos una pyme cien por ciento argentina en producción«, destacó el especialista y empresario minero, quien explicó que en el proyecto se invirtió alrededor de dos millones de dólares para el proyecto. Según explicó, en el país hay trece productores de oro, algunos son de inversión canadiense, uno en Catamarca que es estatal, mientras el proyecto Ajedrez que encabeza en Jujuy, es totalmente argentino.

Fuente: El Tribuno

Anterior

Puerto minero en Perú podría adjudicarse en el tercer trimestre de 2022

Siguiente

Perú: Fidelity Minerals iniciará la primera fase de exploración en el Proyecto Las Huaquillas

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    2795 veces compartido
    Compartir 1118 Tweet 699
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3785 veces compartido
    Compartir 2469 Tweet 549
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1368 veces compartido
    Compartir 547 Tweet 342
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1375 veces compartido
    Compartir 579 Tweet 332
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1093 veces compartido
    Compartir 437 Tweet 273

Ultimas Noticias

Exportaciones mineras en Perú alcanzaron los US$ 9.000 millones en primer trimestre de 2023

La UNLP capacitará personal para poner en marcha la Planta de Baterías de Litio

San Juan: analizan comenzar una campaña de exploración de litio en Los Sapitos

Estiman que la primera planta de baterías de litio del país comenzaría a funcionar en 2023

Continúan los avances en las tareas exploratorias del proyecto Taguas en San Juan

Precios del cobre caen por compromiso de la Reserva Federal con alzas de tasas

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero