jueves 4 de marzo de 2021
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
http://www.petro-quimica.com.ar/resumen-semanal.php
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Gremio minero defendió una industria integrada para «poner al país de pie»

Gremio minero defendió una industria integrada para «poner al país de pie»
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El titular de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, defendió hoy «una industria integrada y con sostenibilidad ambiental” en el sector, y aseguró que esa actividad contribuirá definitivamente a «poner el país de pie».

El dirigente gremial elogió el lanzamiento oficial de la «Mesa Nacional de Desarrollo Minero», en el contexto del «Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino», en el que participó ayer de forma virtual, y destacó «la necesidad de una minería competitiva, inclusiva, integrada y con sostenibilidad ambiental», según señaló hoy un comunicado de prensa.

«La actividad minera es absolutamente federal. Es importante que en esta instancia se incluya al Consejo Federal de Minería (Cofemin), para que participen las autoridades provinciales. Es preciso ser convincentes, porque la llegada hace 25 años de la ‘nueva minería’ se frustró en la comunicación”, señaló.

Laplace explicó que ello imposibilitó en algunas provincias el acceso a «la licencia social», y aseveró que en ciertas localidades hay «cuestiones prohibitivas» que será necesario «revertir».

“Los trabajadores pueden ofrecer fiel testimonio de las transformaciones socio-económicas y culturales que ocurren en las zonas favorecidas por la llegada de la industria minera, aunque en su mayoría son inhóspitas», afirmó el dirigente, quien se pronunció por el análisis de las legislaciones nacionales que restringen la actividad, en referencia a «la Ley de Glaciares».

«Hay que protegerlos, pero esa ley no es justa, porque abordó el tema periglaciar y el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla) no los contempló. El Congreso debe analizar otra vez la cuestión, ya que constituye una imposibilidad para la minería u otro sector productivo», afirmó.

El sindicalista añadió hoy en un documento que «se impone el estudio de la Ley 26.639 para rever los ambientes periglaciares, que imposibilitan el desarrollo», y remarcó la necesidad de que profesionales y académicos aclaren «los temas sensibles».

Laplace se pronunció también por «la sanción de leyes sobre el cierre y poscierre de minas para ofrecer certezas al inversor».

Al referirse a la explotación del litio, el dirigente enfatizó que ese y otros metales demandan que «se sume mayor valor agregado», y señaló que es necesario confeccionar «baterías» de ese producto, porque ello significaría «inversión y trabajo para los argentinos». Fuente: Telam.

Anterior

La Pampa proyecta la minería como «eje de crecimiento a largo plazo”

Siguiente

Uñac participó del lanzamiento de la Mesa Nacional del Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    2325 veces compartido
    Compartir 930 Tweet 581
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3676 veces compartido
    Compartir 2425 Tweet 521
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1201 veces compartido
    Compartir 480 Tweet 300
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1237 veces compartido
    Compartir 524 Tweet 297
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    984 veces compartido
    Compartir 394 Tweet 246

Ultimas Noticias

Otra funcionaria sanjuanina se suma a la Secretaría de Minería de la Nación

Evalúan la aplicación de protocolos en yacimientos mineros de Santa Cruz

Tratan el proyecto para habilitar la minería en la meseta del Chubut

Ranking mundial: Catamarca, en el top tres argentino para invertir en minería

El gobernador de San Juan recibió al secretario general de Asijemin

El Gobierno relanzará en mayo el sector minero con la actualización del Acuerdo Federal de 1993

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero