domingo 24 de enero de 2021
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
http://www.petro-quimica.com.ar/resumen-semanal.php
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Gerardo Morales anunció que que el litio comenzará a cotizar en la bolsa de metales de Londres

Gerardo Morales anunció que que el litio comenzará a cotizar en la bolsa de metales de Londres
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, adelantó hoy en Londres que el litio «se podrá listar (cotizar)» en el mercado que opera cotizaciones de minerales y metales en la capital británica, el LME (London Metal Exchange).
“Posiblemente el jueves se podrá listar (cotizar) en la Bolsa de la capital londinense el precio del litio, por primera vez», dijo Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, quien participa hoy en un seminario que se realiza en la sede de la Embajada argentina en Londres para promover inversiones y negocios entre Argentina y el Reino Unido.
“Vamos a ver si podemos tener alguna referencia de precio internacional acá en Londres”, dijo el gobernador en diálogo con Télam, durante el seminario para atraer inversiones organizado por la embajada argentina en Londres y la Cámara Argentino-Británica (CCAB).
En el marco de una misión comercial multisectorial, el gobernador, quien participó del panel en la embajada argentina, explicó a más de 60 empresarios argentinos y británicos los proyectos concretos de la provincia en litio y con perspectivas de otros minerales como el cobalto y el cobre, además de promocionar turismo y productos agroindustriales.
«Me parece que es muy importante este encuentro de inversores, de impresas inglesas y también empresas argentinas, pero particularmente con representantes del gobierno nacional y de varias provincias», destacó Morales.
Dijo que en particular, su presencia tiene que ver con los cambios en la «República Argentina y la necesidad que tenemos de profundizar el flujo de inversiones en particular con Jujuy con la minería, las energías renovables y en particular el litio».
Respecto al tema minero dijo que están con nuevo catastro y ha liberado 600.000 hectáreas de recursos mineros importantes.
«Hace 15 años que no se hacían exploraciones en polimetálicos, así que queremos darle un auge a la provincia de Jujuy», apuntó.
Adelantó que están presentando todas las áreas libres que hay en polimetálicos, cobre, tierras raras, también del litio para futuras inversiones.
«Hay dos yacimientos para explotación y hay por lo menos tres en exploración que van a empezar en el próximo semestre», agregó.
También adelantó que están en contacto con inversiones en materia de energía renovable y que están construyendo una planta de 300 megavatios en Jujuy.
Morales aseguró que la provincia está muy bien preparada con respecto a la legislación fiscal y está cumpliendo también con el pacto fiscal de diciembre, bajando la presión tributaria.
Destacó el encuentro con los empresarios y consideró que viene bien para atraer inversiones.
«Necesitamos muchos inversores para exploración en materia minera, ese es el motivo de mi presencia acá, además de acompañar a varios funcionarios nacionales convocando a invertir en la Argentina».
Jujuy es una provincia argentina que se encuentra en el centro de lo que se denomina «triángulo del litio», que es un área ubicada en territorios de Argentina, Bolivia y Chile, que concentra más del 85% de las reservas conocidas en el mundo de ese metal blando.​
En la Argentina hay en la actualidad dos yacimientos de litio en producción.
El más importante es el que explota Sales de Jujuy, en esa provincia del norte argentino que produce unas 17.500 toneladas anuales de este mineral.
El otro yacimiento activo se encuentra en Salar del Hombre Muerto, en Catarmarca, y de allí se extraen más de 22.000 toneladas de modo que, en la Argentina, la producción actual de litio alcanza un volumen cercano o superior a las 40.000 toneladas anuales y esto representa más de 16% de la producción mundial.
Las declaraciones de Morales van en línea con lo que había informado hace cinco días la propia London Metal Exchange, cuando había anunciado que en el plazo de 18 meses iba a empezar las transacciones de metales como litio, cobalto, níquel, grafito y manganeso, usados en las baterías de autos eléctricos.

Fuente: Télam

Anterior

Acera y Techo-Chile firman convenio de colaboración

Siguiente

El Inversor Energético y Minero curbirá el mayor evento sobre Litio en Argentina: el VII Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    2290 veces compartido
    Compartir 916 Tweet 573
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3660 veces compartido
    Compartir 2419 Tweet 517
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1221 veces compartido
    Compartir 517 Tweet 293
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1172 veces compartido
    Compartir 469 Tweet 293
  • La mayor mina de litio del mundo anuncia un nuevo plan de expansión

    971 veces compartido
    Compartir 396 Tweet 240

Ultimas Noticias

Secretario de Minería de Nación resaltó el cambio de San Juan

Catamarca: Minería controla proyectos de litio de Antofagasta

Argentina crea herramientas para incentivar inversiones en minería

Facundo Huidobro: «El 2020 fue muy productivo a pesar de que trabajamos a un 30% de la capacidad»

Hensel: «El desarrollo minero en Chubut podría llevar a la Argentina al nivel de Australia, Chile, Brasil y Perú»

Salta: Aúnan criterios para mejorar la política energética

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero