miércoles 29 de marzo de 2023
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Esperan inversiones geotérmicas por u$s 18 millones en Neuquén

Esperan inversiones geotérmicas por u$s 18 millones en Neuquén
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Agencia de Inversiones neuquina impulsa la instalación de 90 megawatts de origen geotérmico. En una primera etapa, tasada en alrededor de u$s 18 millones, el emprendimiento producirá 5 megawatts de potencia.

La Agencia de Inversiones (ADI) de Neuquén se encuentra preparando la licitación de una primera fase del proyecto geotérmico Domuyo, ubicado en el norte provincial. La convocatoria, programada inicialmente para el mes de agosto, podría significar la captación de u$s 18 millones en inversiones.

La iniciativa, que comenzaría con perforaciones en tres sitios relevados a nivel geológico, geoquímico y geofísico, apunta a generar 5 megawatts (Mw) de potencia. En sucesivas etapas, dicha capacidad podría ampliarse hasta los 90 Mw.

Según directivos de la ADI, los intendentes de los pueblos aledaños de Varvarco y Las Ovejas ya expresaron su respaldo al emprendimiento. A decir de José Brillo, presidente de la entidad, el proyecto representará más energía y fuentes de empleo para la zona. “El uso directo de los vapores endógenos beneficiaría a diversas actividades”, subrayó.

Para el acto licitatorio, añadió, la Cámara Argentina de Empresas Geométricas colaborará con la búsqueda de empresas interesadas. “La potencialidad geotérmica de Domuyo es muy alta. La profundidad del reservorio se sitúa entre los 800 y los 1.000 metros, mientras que la temperatura geotermométrica relevada llega a los 220 ºC”, puntualizó.

Menos promisorio parece, por el momento, el futuro de Copahue, la única iniciativa geotérmica que posee estudios de factibilidad técnica en la Argentina. Hace menos de dos años, esta estuvo a punto de licitarse en el marco de la tercera ronda del Plan RenovAr. No obstante, esa posibilidad quedó descartada por presiones comunitarias y desde entonces no se ha hablado de su reactivación.

El desarrollo de Copahue, en el noreste neuquino, contempla el montaje de una planta geotérmica de 10 Mw que con el tiempo podría expandirse hasta los 30 Mw. Para eso sería necesario extender por 100 kilómetros una línea eléctrica de 132 kilovoltios (Kv) que haga posible cerrar el anillo norte con la localidad de Chos Malal. Ninguna de esas obras, sin embargo, está prevista para el corto plazo.

Flujo ascendente

Los especialistas calculan que la Argentina podría explotar, como mínimo, unos 1.500 Mw de origen geotérmico. Además de Neuquén, las provincias con mayores ventajas naturales para incursionar en este rubro son Catamarca, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Salta, San Juan y Tucumán.

En el plano regional, en tanto, el liderazgo sectorial está en manos de Chile. El país vecino es sede de Cerro Pabellón, una planta construida por Enel Green Power que resulta capaz de producir 48 Mw.

La energía geotérmica es la almacenada en las rocas del subsuelo de la tierra. Su uso implica, básicamente, aprovechar el vapor natural terrestre tanto para la producción de calor como para la obtención de electricidad. 

El calor contenido en los materiales que componen el núcleo y el manto se transmite paulatinamente a la corteza, generando un flujo ascendente que, luego de atravesarla y alcanzar la superficie terrestre, se disipa en la atmósfera. ›|‹

Anterior

"No es posible una cuarta revolución industrial sin la minería"

Siguiente

"La minería es una de nuestras pocas opciones para salir adelante"

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3020 veces compartido
    Compartir 1208 Tweet 755
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3895 veces compartido
    Compartir 2513 Tweet 576
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1474 veces compartido
    Compartir 590 Tweet 369
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1504 veces compartido
    Compartir 630 Tweet 364
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1187 veces compartido
    Compartir 475 Tweet 297

Ultimas Noticias

El Proyecto chileno Pampa Paciencia comenzó con su tramitación ambiental

Aumentó significativamente el recurso de carbonato de litio en Olaroz

A noviembre de 2022, el empleo minero continuó en aumento

Confirman zona de Cobre y Oro de alta ley en Valle de Chita en Iglesia

Minerales Camino Real planea comenzar con la exploración de minerales metalíferos en San Juan

Las exportaciones mineras en Argentina continúan en aumento

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil