lunes 8 de marzo de 2021
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
http://www.petro-quimica.com.ar/resumen-semanal.php
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

El gobierno extiende el plazo para la firma de 14 contratos de energías renovables

El gobierno extiende el plazo para la firma de 14 contratos de energías renovables
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A través del lanzamiento de una resolución, el Gobierno extenderá el plazo para la firma de contratos de compra de energía (PPA) de 14 proyectos que fueron adjudicados durante la Ronda 1.5 del Programa “RenovAr”.

De acuerdo al cronograma oficial, este miércoles 31 es la fecha límite para terminar de celebrar los contratos de 30 ofertas que fueron adjudicadas en la licitación. Hasta el momento, se resolvió la situación de 13 firmas.

Respecto de los 14 que aún restan formalizar, seis corresponden a parques eólicos y ocho a parques solares. En suma, los emprendimientos totalizan casi 700 MW, lo que representa el 54 por ciento de la potencia adjudicada en la subasta.

Esta semana, los tres parques restantes (uno eólico y dos solares) se comprometerán a vender energía renovable a CAMMESA por 20 años.

A través de la Resolución 149-E/2017 el Ministerio de Energía y Minería prorrogó por quinta vez la fecha límite de firmas de contratos PPAs para aquellos proyectos que fueron adjudicados durante el kircherismo, mediante la Resolución 108 y/o el programa GENREN (Res.712). Se trata de las granjas que no lograron concretarse pero que tuvieran principios de ejecución de obras.

Legalmente, el plazo máximo que establece la Resolución 149 es este miércoles 31, por lo que se espera que cerca de 540 MW firmen sus respectivos contratos. No obstante, se están definiendo algunos aspectos técnicos y aún no está confirmado que mañana se realice el acto formal.

Entre las empresas beneficiarias de este marco normativo se encuentra la mendocina Impsa, una de los pocos fabricantes de aerogeneradores nacionales de alta potencia. Firmaría contratos para el desarrollo de dos parques eólicos a montarse en la provincia de Chubut: Malaspina I, de 50 MW, y koluel Kaike II, de 25 MW.

No obstante, cabe recordar que en una asamblea general extraordinaria llevada a cabo el 18 de mayo pasado se informó que los proyectos serán vendidos a una compañía del sector con motivos del proceso de reestructuración de un pasivo cercano a los 1.100 millones de dólares.

Otra de las empresas que firmaría contratos es Genneia, actual controladora de 9 Centrales de Generación Termoeléctrica (276 MW) y del Parque Eólico Rawson (77,4 MW). Con la rúbrica de 5 acuerdos, correspondientes al viejo y anhelado mega-proyecto Parque Eólico Madryn, sumará 220 MW.

Por su parte, la española Isolux, en este marco firmaría 3 contratos por los parques Loma Blanca I, II y III, por 150 MW en total. Del mismo modo, CMS Argentina S.A., estaría dispuesta a avanzar con los parques eólicos Tres Picos I y II, de 49,5 MW cada uno.

Etiquetas: cammesachubutcms argentinaenergía eólicaGenrenImpsakoluel kaike IIlicitacionLoma BlancaMalaspinaMinisterio de Energía y MineríappaRenovArtres picos
Anterior

Exar invertirá 420 millones de dólares para producir litio en Jujuy

Siguiente

La Argentina se encuentra en el puesto 12 entre los 40 países de mejor perspectiva para las energías renovables

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    2330 veces compartido
    Compartir 932 Tweet 583
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3678 veces compartido
    Compartir 2426 Tweet 522
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1203 veces compartido
    Compartir 481 Tweet 301
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1239 veces compartido
    Compartir 524 Tweet 298
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    987 veces compartido
    Compartir 395 Tweet 247

Ultimas Noticias

Lanzaron la apertura a la convocatoria a consulta pública de Josemaría

Repudian «actos antidemocráticos» en Chubut ante el debate de zonificación minera

Cancillería crea la Unidad para la Promoción de Inversiones en Energía y Minería

Avanza obra vial clave para la minería en Catamarca

Ultiman detalles para la primera reunión de la Comisión de Evolución de Impacto Ambiental del proyecto Josemaría

El Presidente recibió a empresarios chinos que invertirán en autos eléctricos y explotación de litio

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero