sábado 27 de febrero de 2021
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
http://www.petro-quimica.com.ar/resumen-semanal.php
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

El Gobierno cobrará 85% más caro el consumo de energía excedente por parte de grandes industrias

El Gobierno cobrará 85% más caro el consumo de energía excedente por parte de grandes industrias
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En septiembre de 2006, en medio de las crecientes restricciones energéticas, el entonces secretario de Energía, Daniel Cameron, firmó la resolución 1281/06 en la que se estableció que la energía comercializada en el mercado “spot” por los agentes dependientes del Estado Nacional –como algunas usinas hidroeléctricas y las nucleares- tendría como destino prioritario a consumidores residenciales, comercios y pequeñas y medianas empresas. Es decir, toda la demanda atendida por las distribuidoras de energía eléctrica del mercado mayorista. “Resulta responsabilidad del Estado Nacional velar por los derechos de aquellos usuarios finales, que no tienen oportunidad, capacidad y/o medios para poder decidir, por sí mismos, el proveedor de su suministro de energía eléctrica, al no disponer de otras alternativas hábiles a su alcance”, decía la resolución.

En esa misma norma de 2006 se estableció que las grandes compañías que necesitaran más electricidad que la consumida en 2005 debían negociar directamente el precio de ese excedente con las empresas generadoras por fuera del mercado eléctrico mayorista. La resolución estableció que el nuevo precio debería cubrir los costos y tendría, además, un margen de utilidad. Esa decisión derivó en aumentos para los usuarios de gran demanda (mayor a los 300 kilovatios), aunque la resolución estableció que los nuevos valores pactados debían ser aprobados por el Ministerio de Planificación Federal.

Desde entonces los valores se fueron actualizando periódicamente. El último ajuste había sido en febrero del año pasado cuando, a través de la nota 111/2016, el nuevo valor tope al cargo por demanda excedente trepó de $450 a $650 MWh. El jueves de la semana pasada Aranguren resolvió elevar ese valor a $1200 MWh, un 84,6 por ciento en respuesta a la suba de costos, motivada fundamentalmente por la disparada del dólar.

Fuente: Ministerio de Energía de la Nación

Anterior

Chile pone trabas al desarrollo de Pascua-Lama

Siguiente

Realizarán una ronda de negocios minera en Catamarca

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    2319 veces compartido
    Compartir 928 Tweet 580
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3675 veces compartido
    Compartir 2425 Tweet 521
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1198 veces compartido
    Compartir 479 Tweet 300
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1236 veces compartido
    Compartir 523 Tweet 297
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    981 veces compartido
    Compartir 392 Tweet 245

Ultimas Noticias

Guzmán ponderó a la construcción como «motor potente para dinamizar la economía y el empleo»

Salta, favorita en Sudamérica para invertir en minería

Mendoza: Respaldo empresario al nuevo Director de Minería y a impulsar esa actividad

San Juan cayó 28 puestos en el ranking de sitios atractivos para inversiones mineras

Hensel y Di Prietro se reunieron con ladrilleros

Argentina mejoró su ubicación en ranking regional de países atractivos para inversión minera

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero