miércoles 27 de enero de 2021
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
http://www.petro-quimica.com.ar/resumen-semanal.php
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

EITI: La minería aportó en 2018 US$3.069 millones al Estado Nacional, un 3,8% del PBI

EITI: La minería aportó en 2018 US$3.069 millones al Estado Nacional, un 3,8% del PBI
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En lo que constituye un hito en el camino a la transparencia de la gestión de los recursos naturales por parte de la industria extractiva, la Argentina completó su primer ciclo de reporte desde la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés), cumpliendo de esta manera con el compromiso asumido en 2017 y formalizado en 2019, dando por primera vez difusión pública a datos de producción y de aportes al Estado por parte de las industrias hidrocarburífera y minera. El reporte ya está disponible online. Al sumarse voluntariamente a esta iniciativa, las empresas del sector extractivo informan públicamente cuánto abonan a los gobiernos en concepto de impuestos y otros pagos, mientras que por su parte el Estado brinda información de lo que ha recibido por esos conceptos.

El EITI es una iniciativa internacional presente en 56 países que proporciona un marco para que gobiernos y empresas desarrollen y cumplan compromisos de revelar públicamente información sobre las industrias extractivas, dentro de un proceso que también incluye a organizaciones de la sociedad civil. Como parte del compromiso del país, tanto el informe como otros datos relevantes sobre producción y aportes de estos sectores están disponibles en el sitio nacional de la iniciativa (www.argentina.gob.ar/eiti).

En nuestro país, la publicación de este informe es fruto del trabajo en conjunto del Grupo Multipartícipe (GMP) nacional, que cuenta con representantes de la Sociedad Civil (Fundación Directorio Legislativo, Universidad Nacional de San Martín, Universidad Católica Argentina, Fundación Cambio Democrático, Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento –CIPPEC-), de las industrias (Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, YPF, Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos) y del sector público (Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, Secretaría de Minería del Ministerio de Desarrollo Productivo, Jefatura de Gabinete de Ministros y Ministerio de Economía).

De este primer ciclo de reporte correspondiente al año fiscal 2018 se desprende un aporte al Estado nacional de USD 3.069 millones, lo que equivale al 3,8% del PBI nacional. Las cifras abarcan los pagos en concepto de Impuesto al Valor Agregado, Seguridad Social, Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios, Impuesto a las Ganancias y Derechos de Exportación. Vale aclarar que no se computan regalías ni otros impuestos o tasas de carácter provincial o municipal.

Durante 2018, la producción del sector minero equivalió a USD 3.354 millones, abarcando oro, plata, litio, cobre, zinc y plomo. En tanto que para los hidrocarburos fue de USD18.350 millones, correspondientes a gas natural, petróleo, gasolina y GLP.

En este primer informe participaron 23 empresas: las 14 compañías mineras relevadas representan el 99% de los pagos del sector al Estado nacional; en tanto que en el caso de hidrocarburos, las 9 empresas participantes significan una cobertura del 44%. Se trata del inicio de un proceso, se espera que más compañías se sumen a futuro a esta iniciativa. En un contexto en el que los proyectos de las industrias del petróleo, el gas natural y la minería generan importantes expectativas en cuanto a su rol motorizador de la economía, es imprescindible contar con herramientas que permitan a la población acceder a mayor información sobre cómo operan las empresas y cómo sus inversiones benefician efectivamente a los gobiernos y las comunidades. En este sentido, la implementación de programas internacionales que ayudan al monitoreo social es un aporte para reforzar los mecanismos de supervisión y transparencia para ayudar a que los ingresos generados se inviertan inteligentemente. El crecimiento económico y la transparencia son dos aspectos que deben ir de la mano para colaborar en el desarrollo de sociedades más equitativas. Fuente: Panorama Minero.

Anterior

Advierten que la ley de humedales podría afectar la actividad productiva

Siguiente

San Juan: ajustada agenda de Josemaría para abrir mina en la provincia

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    2292 veces compartido
    Compartir 917 Tweet 573
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3661 veces compartido
    Compartir 2419 Tweet 518
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1222 veces compartido
    Compartir 518 Tweet 294
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1173 veces compartido
    Compartir 469 Tweet 293
  • La mayor mina de litio del mundo anuncia un nuevo plan de expansión

    972 veces compartido
    Compartir 396 Tweet 240

Ultimas Noticias

Chubut: Arcioni convocaría para este viernes a sesión extraordinaria para tratar la Zonificación Minera

Realizarán el primer Encuentro Latinoamericano de Minería

Avanzan proyectos mineros en Catamarca y Santa Cruz

Catamarca: se realizó una charla con proveedores mineros

Hensel destacó importancia de actividad minera como generadora de empleo y divisas

La producción minera registró una caída en 2020

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero