lunes 1 de marzo de 2021
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
http://www.petro-quimica.com.ar/resumen-semanal.php
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Detectan sobrecostos por hasta un 100% de los cargos portuarios de la importación de LNG

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Una de las primeras decisiones que tomó el Gobierno tras larenacionalización de YFP fue transferir bajo la órbita de la petrolera la importación de gas natural licuado (LNG), que erosiona de forma cada vez más evidente el superávit comercial del país. La compra del combustible en el exterior depende hoy del director del Comercio Internacional y Transporte de YPF, Alejandro Luccheta, uno de los laderos más leales de Carlos Alfonsi, director de Refinación de la compañía. Sin embargo, la operación de las dos terminales regasificadoras -emplazadas en Bahía Blanca y Escobar- la llevan adelante técnicos del equipo de David Tezanos, gerente de Comercialización de Gas de YPF, que tomará en los próximos días una decisión importante: planea llamar a concurso para cambiar la agencia marítima responsable de la logística de los buques metaneros y de los dos barcos regasificadores. No es una cuestión menor. Cada buque de LNG importado por YPF afronta ‘costos portuarios‘ por US$ 500.000 que cobra por la agencia marítima -encargada de solventar los permisos de circulación e impuestos sectoriales, conseguir las habilitaciones públicas y tareas de logística-, según comentaron a El Inversor Online allegados a Enarsa, la empresa estatal de energía, que en última instancia es quien gira los fondos para financiar la importación. En2013 se prevén traer más de 80 barcos metaneros, por lo que por ese ítem se pagarán US$ 40 millones. A esa cifra hay que sumarle, además, los costos portuarios correspondientes a los dos barcos regasificadores, mucho más caros que los que pesan sobre las unidades de transporte. Tezanos terminó de definir la modificación cuando constató que en Brasil los costos portuarios se reducen a US$ 250.000 por barco de LNG, la mitad de lo que cuesta en la Argentina. En las últimas semanas mantuvo varias reuniones para ultimar detalles la maniobra. La agencia que monopoliza los servicios portuarios tanto de los buques de LNG como de los regasificadores se llamaMeridian Marítima y pertenece al empresario Jorge Samarín. Su facturación anual por esas prestaciones supera los US$ 60 millones, según aseguran colaboradores cercanos a Exequiel Espinosa, presidente de Enarsa. Aunque aún no está definido cómo se implementarán los cambios, pero lo más probable es que se realice un concurso público entre las agencias marítimas interesadas. Incluso sería lógico si se incorporara más de una. Entre loscandidatos figura Maruba, la mayor agencia de país, que tiene entre sus directores a Enrique Omar Suárez –más conocido en el ambiente como el “Caballo”–, el polémico titular del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), que el año pasado intentó quedarse con las operaciones de alije y traslado de los barcos de LNG para la terminal de Escobar.
Etiquetas: cargosimportacioneslngnewsletterportuariossobrecostos
Anterior

YPF repartirá dividendos por $ 330 millones entre sus accionistas

Siguiente

La cúpula de Barrick se reunió con Mayoral por Lama Pascua

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    2321 veces compartido
    Compartir 928 Tweet 580
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3675 veces compartido
    Compartir 2425 Tweet 521
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1200 veces compartido
    Compartir 480 Tweet 300
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1236 veces compartido
    Compartir 523 Tweet 297
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    982 veces compartido
    Compartir 393 Tweet 246

Ultimas Noticias

Salta: Estudiantes ponen en marcha un proyecto ambiental con apoyo del sector minero

Jujuy se afianza en el panorama minero internacional

San Juan: Proveedores y empresa minera analizaron la actualidad del sector

Guzmán ponderó a la construcción como «motor potente para dinamizar la economía y el empleo»

Salta, favorita en Sudamérica para invertir en minería

Mendoza: Respaldo empresario al nuevo Director de Minería y a impulsar esa actividad

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero