jueves 4 de marzo de 2021
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
http://www.petro-quimica.com.ar/resumen-semanal.php
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Destacan el avance de proyectos mineros en Salta, San Juan y Santa Cruz

Destacan el avance de proyectos mineros en Salta, San Juan y Santa Cruz
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Secretaría de Minería informó sobre el progreso de tres emprendimientos mineros de empresas canadienses en las provincias de Salta, San Juan y Santa Cruz, que involucran etapas iniciales o avanzadas en la exploración de litio, cobre, oro y plata.

La compañía Alpha Lithium Corporation, con casa central en Vancouver, anunció el comienzo de la perforación de la Fase Dos de su programa de perforación de tres etapas en el proyecto de litio Salar de Tolillar, en la provincia de Salta.

Este segundo equipo busca perforar en la zona sur del proyecto, donde previamente se identificaron, mediante geofísica, horizontes más profundos que contienen salmuera y, de ser así, añadiría un importante volumen para una estimación inicial de recursos.

Tolillar es “uno de los últimos salares sin desarrollar que quedan en la provincia”, a 10 km del más grande y de mayor producción de la Argentina (proyecto Fenix, de Livent Corp.), con más de 27.500 hectáreas y la existencia probada de litio, que ofrece “un riesgo de exploración drásticamente reducido”, resaltó la empresa.

Por su parte, Minsud Resources Corp., titular del proyecto Valle de Chita, en San Juan, informó que la firma australiana South32 notificó su intención de financiar las actividades de exploración este año, según lo establecido en el acuerdo de joint venture que tienen desde noviembre de 2019.

En total, la compañía con sede en Ontario controla un área de 199 km2, a unos 35 kilómetros de las ciudades de Bella Vista y Villa Iglesia, en el departamento de Iglesia, y la inversión para este año sería de no menos de US$ 5,5 millones.

A esos dos emprendimientos se suma el de Yamana Gold Inc., ya en producción, que informó resultados operativos de 2020 y los pronósticos para 2021.

Para la mina de oro y plata Cerro Moro, en Santa Cruz, Yamana espera una producción en torno de las 90.000 onzas de oro, lo que significaría un 34% más de lo producido en 2020 (67.000 onzas).

La compañía anunció también que continuarán las tareas de exploración, a fin de extender la vida útil de la mina, concluyó el informe de Minería. Fuente: Telam.

Anterior

Salta: El Gobierno inspeccionó la mina Lindero

Siguiente

Informe técnico de 27 entidades avala la actividad minera en la meseta de Chubut

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    2325 veces compartido
    Compartir 930 Tweet 581
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3676 veces compartido
    Compartir 2425 Tweet 521
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1201 veces compartido
    Compartir 480 Tweet 300
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1237 veces compartido
    Compartir 524 Tweet 297
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    984 veces compartido
    Compartir 394 Tweet 246

Ultimas Noticias

La Legislatura de Chubut suspendió la sesión por no contar con garantías de seguridad para los diputados

Otra funcionaria sanjuanina se suma a la Secretaría de Minería de la Nación

Evalúan la aplicación de protocolos en yacimientos mineros de Santa Cruz

Tratan el proyecto para habilitar la minería en la meseta del Chubut

Ranking mundial: Catamarca, en el top tres argentino para invertir en minería

El gobernador de San Juan recibió al secretario general de Asijemin

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero