miércoles 29 de marzo de 2023
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Cretini fue designado Director de la ex ENARSA actualmente IEASA

Cretini fue designado Director de la ex ENARSA actualmente IEASA
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El reconocido geólogo y ex director de YPF, Licenciado Oscar Cretini fue convocado para sumarse como miembro del directorio de la empresa estatal Integración Energética Argentina S.A. (Ieasa) que en breve tiempo volverá a denominarse ENARSA.

Esta empresa estatal desde el pasado mes de marzo es presidida por el santacruceño Andrés Cirnigliario, tras la realización de la asamblea especial ordinaria de accionistas desde donde se definió su nuevo directorio.

Cirnigliario se desempeñaba hasta su nueva designación como presidente de la empresa de Servicios Públicos de la provincia de Santa Cruz. Por su parte, la vicepresidencia quedó a cargo de Hernán Pablo Herrera y fueron designados nuevos directores titulares serán María Cristina Lapenta y Oscar Alfredo Cretini.

En el caso del geólogo, estuvo trabajando intensamente durante la campaña presidencial en los equipos técnicos del partido Justicialista, y su nombre, también sonaba para integrarse a YPF o a la secretaría de Minería de la Nación lugar en el cual se designó al sanjuanino Alberto Hensel.

Los cambios en las autoridades de Ieasa – próximamente ENARSA – responden a la nueva política energética del Gobierno del presidente Alberto Fernández, orientada a fortalecer la producción, la industria, las pequeñas y medianas empresas, las economías regionales y la modernización económica del país.

Ieasa tiene bajo su responsabilidad la importación de gas natural licuado y las compras de gas a Bolivia y Chile, además de la supervisión de la construcción de las centrales hídricas sobre el Río Santa Cruz.

También se ocupa de operar el Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA) que abarca el este de la provincia de Salta y las provincias de Formosa, Chaco y Santa Fe y se encarga de la comercialización de la energía eléctrica proveniente de los emprendimientos binacionales Salto Grande y Yacyretá, y de las interconexiones con Uruguay, Brasil y Paraguay.

Los antecedentes de Cretini lo convirtieron en “polifuncional” para ejercer funciones dentro del área minera-energética. Su amplia trayectoria desplegada como geólogo de exploración en YPF, sus amplios y profundos conocimientos sobre Vaca Muerta, su paso por la secretaría de Minería de la Nación y su destacada función al frente de PetroMinera Chubut le sumaron valor a la designación de un técnico que además supo durante más de una década asesorar al senado de la Nación en temas energéticos y mineros.

A esta cuestionada empresa estatal que debe lidiar con su pasado “hay que definirle el perfil y su accionar para sumarle una eficiente y sustentable energía a toda la Nación” dijo el presidente de la Nación al aprobar la designación de los principales funcionarios de esta corporación.

Según fuentes confiables la incorporación del ex director de YPF respondió a sus amplios conocimientos sobre hidrocarburos y el trascedente aporte de estos al desarrollo integral, especialmente para zonas postergadas para el arribo del gas, caso NEA. Con la puesta en producción de los pozos en la provincia de Neuquén, la futura distribución del fluido despierta importantes expectativas de desarrollo productivo y social.

Cretini, en la actualidad, es uno de los geólogos de mayor proyección integral para la puesta en producción de Vaca Muerta, uno de los proyectos de aporte energético de sublime expectativa en el mundo para la extracción de hidrocarburos, especialmente gas, para el abastecimiento local y su exportación. Fuente: Prensa GeoMinera

Anterior

La industria del litio en Argentina está frenada por los efectos del coronavirus

Siguiente

Río Negro quiere incorporar a la minería como actividad esencial

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3020 veces compartido
    Compartir 1208 Tweet 755
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3895 veces compartido
    Compartir 2513 Tweet 576
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1474 veces compartido
    Compartir 590 Tweet 369
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1504 veces compartido
    Compartir 630 Tweet 364
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1187 veces compartido
    Compartir 475 Tweet 297

Ultimas Noticias

El Proyecto chileno Pampa Paciencia comenzó con su tramitación ambiental

Aumentó significativamente el recurso de carbonato de litio en Olaroz

A noviembre de 2022, el empleo minero continuó en aumento

Confirman zona de Cobre y Oro de alta ley en Valle de Chita en Iglesia

Minerales Camino Real planea comenzar con la exploración de minerales metalíferos en San Juan

Las exportaciones mineras en Argentina continúan en aumento

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil