jueves 4 de marzo de 2021
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
http://www.petro-quimica.com.ar/resumen-semanal.php
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Chubut quiere realizar el control ambiental en tiempo real como hace San Juan

Chubut quiere realizar el control ambiental en tiempo real como hace San Juan
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Martín Cerdá, presidente del Consejo Federal Minero (COFEMIN), y ministro de Hidrocarburos y Minas de Chubut, destacó el modelo minero sanjuanino y dijo que el Proyecto de Zonificación minera en su provincia contempla la creación de un Centro de Monitoreo permanente en tiempo real, con lo que San Juan fue pionera.

En el programa radial “Creación Renovable”, el funcionario remarcó la importancia de que todas las provincias participan en el COFEMIN, tanto las que tienen desarrollo minero de primera categoría (minería metalífera), como de segunda y tercera categoría.

“La actividad minera de primera categoría hoy no está permitida en Chubut, más allá de que entró en el ámbito de discusión en el parlamento legislativo. Posiblemente por el desconocimiento de cómo se desarrolla la minería metalífera y con alto grado de desconfianza de gran parte de la población en base a cómo son los controles de la actividad. Luego del año 2003, que se llevó a cabo un plebiscito en la ciudad de Esquel y de ahí nace la prohibición de la actividad, pasaron 17 años donde no se puso el tema sobre la mesa, no se discutió, no se informó. Y es lo que hoy está llevando adelante el gobierno de la provincia poniendo arriba de la mesa la discusión y la transparencia con un proyecto innovador donde está clarificado cómo van a ser los controles con la creación de un Observatorio Ambiental donde tendrá participación el ciudadano de a píe, que se lo va a capacitar y va a poder ser parte del control de la actividad”, detalló Cerdá en CNN Radio San Juan.

El Proyecto de Zonificación habilita la minería en dos departamentos de la Meseta del Chubut solamente, Gastre y Telsen. “El Segemar (Servicio Geológico Minero) hizo un trabajo sumamente profesional mostrándonos todo el potencial minero que hay en la región, el potencial hídrico conociendo al detalle cómo son las cuencas y para dónde drenan sus caudales subterráneos. Un trabajo con un sustento científico y técnico impecable que ha ingresado a la Legislatura”, dijo Cerdá.

El modelo minero San Juan

“El modelo minero sanjuanino es un poco lo que se toma como referencia, también el de Santa Cruz, de Jujuy y de Catamarca. Hemos recopilado un montón de información de esas provincias mirando todo lo bueno que hacen. Y obviamente también, por esa experiencia y ese camino recorrido, los errores que no se deben cometer en Chubut. Algo interesante que tomamos de San Juan es la creación de un Centro de Monitoreo Permanente de la actividad en tiempo real, eso ha sido en el país innovador y es lo que queremos replicar en nuestra provincia en el caso de que esto avance”, señaló el titular del Consejo Federal Minero.

En la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero (SGAyCM)de San Juan funciona un centro de monitoreo que permite controlar en tiempo real los lugares estratégicos de los distintos emprendimientos metalíferos ubicados en la cordillera y precordillera sanjuaninas. Se hace con cinco cámaras panorámicas de monitoreo de última generación y se ubicó una sexta cámara en la escombrera Cerro Amarillo en la frontera argentino-chilena.

El efecto Mendoza

Al ser consultado sobre la posibilidad de que en Chubut se viviera el efecto Mendoza, es decir, que el Gobierno tenga que dar marcha atrás en el caso de ser aprobada legislativamente la zonificación minera, Cerdá indicó que “trabajamos para que ese consenso social esté, que la gente se pueda informar de qué se trata. Porque, muchas veces, el desconocimiento lleva a la incertidumbre y la negación. Creo que Chubut ha hecho un proceso distinto al de Mendoza, nosotros durante todo un año hemos venido manteniendo reuniones con actores importantes de nuestra provincia. Se les estuvo contando este proyecto de zonificación y hemos tenido muchos aportes”.

“La gente que se manifiesta por el No a la minería tiene presencia con marchas, pero hay muchísima gente que está de acuerdo con la actividad que no se manifiesta, entonces a veces medir ese consenso es difícil”, señaló. Fuente: Cámara Minera de San Juan

Anterior

CAEM participó de la reunión internacional de países miembros de la iniciativa HMS

Siguiente

Grandes productores de oro definen prioridades para Latinoamérica

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    2325 veces compartido
    Compartir 930 Tweet 581
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3676 veces compartido
    Compartir 2425 Tweet 521
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1201 veces compartido
    Compartir 480 Tweet 300
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1237 veces compartido
    Compartir 524 Tweet 297
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    984 veces compartido
    Compartir 394 Tweet 246

Ultimas Noticias

Otra funcionaria sanjuanina se suma a la Secretaría de Minería de la Nación

Evalúan la aplicación de protocolos en yacimientos mineros de Santa Cruz

Tratan el proyecto para habilitar la minería en la meseta del Chubut

Ranking mundial: Catamarca, en el top tres argentino para invertir en minería

El gobernador de San Juan recibió al secretario general de Asijemin

El Gobierno relanzará en mayo el sector minero con la actualización del Acuerdo Federal de 1993

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero