sábado 16 de enero de 2021
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
https://www.youtube.com/watch?v=_FE-HfJH644
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Chubut es el mejor destino nacional para invertir en energías verdes

Chubut es el mejor destino nacional para invertir en energías verdes
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La provincia escaló tres puestos y llegó a la cima de un ranking difundido por la Secretaría de Energía. Le siguen Buenos Aires y San Juan, que en la entrega anterior estaban en la primera y segunda ubicación, respectivamente.

Chubut encabeza la segunda edición del Índice Provincial de Atractivo Renovable (IPAR) que elaboran la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética del Ministerio de Hacienda de la Nación. Divulgado por la Secretaría de Energía, el relevamiento indicó que la provincia gobernada por Mariano Arcioni ascendió tres ubicaciones para superar en lo más alto a Buenos Aires y San Juan. 

Más atrás se posicionaron Río Negro (que trepó tres puestos), Córdoba (que descendió dos) y Mendoza (que se mantuvo igual). El top-10 lo completaron Catamarca, Salta, Corrientes (que fue la provincia que más lugares escaló: ocho) y Chaco, en ese orden.

Luego figuraron La Rioja, Neuquén, Santa Cruz, Jujuy, San Luis, Santa Fe, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Tucumán. Finalmente, los distritos menos favorables para la inversión en energías limpias, según el IPAR, fueron Misiones, Formosa, Tierra del Fuego, La Pampa, Entre Ríos y Santiago del Estero.

El estudio tomó en cuenta un total de 28 variables relacionadas con aspectos regulatorios, fiscales e institucionales a partir del marco normativo vigente, aparte de cuestiones tecnológicas, de aprovechamiento de recursos y obras de infraestructura.

En ese sentido, el IPAR precisó que las provincias que más potencia renovable incorporaron al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) son Buenos Aires (con 131 megawatts –Mw–), Santa Cruz (126 Mw), Río Negro (114 Mw), San Juan (101 Mw) y Salta (80 Mw).

Adicionalmente, el reporte señaló que Chubut, La Rioja, Chaco, la CABA, Río Negro y Corrientes son los distritos con mejores mecanismos institucionales para posibilitar la conexión y generación de energía eléctrica por parte de usuarios generadores. 

A decir de Marcelo Corti, director ejecutivo del Centro de Desarrollo Sustentable de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, uno de los puntos salientes de este segundo informe tiene que ver con la puesta en marcha de la Ley 27.424 de Generación Distribuida de Energías Renovables. “Seis nuevas provincias tomaron la decisión de adherir a la normativa nacional, y dos jurisdicciones lograron conectar a sus primeros usuarios-generadores con la red eléctrica”, destacó.

El más grande

Aparte de liderar el IPAR, Chubut sobresalió por la flamante puesta en marcha del mayor complejo aerogenerador del país. La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) habilitó las operaciones comerciales de la segunda etapa del Parque Eólico Madryn. Fruto de una inversión de u$s 320 millones, la instalación de Genneia aportará energía limpia equivalente a más de 330.000 hogares.

Con una capacidad total de 220 (Mw), el parque no sólo es el más importante de la Argentina, sino que también está entre los más grandes de Sudamérica. Construido en un predio de más de 6.000 hectáreas (Has) sobre la ruta provincial 4 de Chubut, el complejo cuenta con 62 aerogeneradores de 117 metros de altura y palas de 60 metros de longitud. ›|‹

Anterior

Chile: Ministro de Minería pide calma por precio del cobre y el coronavirus

Siguiente

Invertirán casi u$s 60 millones en transporte de hidrocarburos en Río Negro

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    2285 veces compartido
    Compartir 914 Tweet 571
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3658 veces compartido
    Compartir 2418 Tweet 517
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1219 veces compartido
    Compartir 516 Tweet 293
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1167 veces compartido
    Compartir 467 Tweet 292
  • La mayor mina de litio del mundo anuncia un nuevo plan de expansión

    969 veces compartido
    Compartir 395 Tweet 239

Ultimas Noticias

Esteban Tejada: “La inclusión social es parte del desarrollo de la minería de Santa Cruz”

CAEM participó de una nueva reunión del Grupo de Comunicación de EITI Argentina

San Juan: Se retrasa la obra de Josemaría para el 2022

Funcionaria sanjuanina asume como Directora Nacional de Promoción y Economía Minera

Consejo de Minería dijo que ley de humedales afectaría al sector y a otras actividades productivas

Hubo acuerdo y se pagará la doble indemnización a trabajadores de Mina El Aguilar

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero