viernes 22 de enero de 2021
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
http://www.petro-quimica.com.ar/resumen-semanal.php
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

BCRA analiza eximir a energéticas y mineras de restricciones a la compra de dólares para pago de deuda

BCRA analiza eximir a energéticas y mineras de restricciones a la compra de dólares para pago de deuda
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno otorgaría permiso para que empresas de estos rubros paguen sus compromisos en moneda extranjera y no tengan que reestructurarla.

El Directorio del Banco Central se reunirá este jueves y buscará afinar la letra chica del paquete de restricciones al acceso a las divisas que se comunicó formalmente hace dos semanas. El objetivo es evitar que esa medida complique el arribo de inversiones en sectores clave para la generación de divisas, como el energético y minero, lo que terminaría profundizando el problema de escasez de reservas. Los serios inconvenientes en la reglamentación de las iniciativas que buscaron mediar entre la postura más rígida del Central y los inconvenientes de endurecer el cepo que plantean desde el Ministerio de Economía derivaron en un feriado cambiario virtual que logró levantarse recién este lunes, luego de una serie de ajustes para el pequeño ahorrista. En el encuentro del Central de esta semana será clave lo que se decida con las empresas que tienen vencimientos de deuda en dólares y que el Gobierno obliga a reestructurarlos en un mínimo del 60%.

«Se trabajaron temas sobre energía y minería. Se buscan brindar certezas para que no estén dañados estos sectores por las regulaciones cambiarias», aseguraron desde el BCRA. Tras esa esa reunión, según confirmaron a El Destape fuentes del organismo, se va a comunicar específicamente cómo se va a manejar la política monetaria, a través de un comunicado. «Esta semana se anuncia también el Fondo de Compensación para el sector agrícola», agregó la fuente.

Unas 30 empresas en la Argentina que poseen deuda en obligaciones negociables por alrededor de 1253 millones de dólares, son las que se encuentran alcanzadas por las nuevas medidas del Banco Central que insta a las firmas a presentar un plan de refinanciación por el 60% de sus pasivos hasta el 31 de marzo del 2021, según informe de Moody´s sobre el impacto de las nuevas normas cambiarias en el sistema financiero argentino.

El listado incluye a firmas de la talla de YPF, Banco Hipotecario, IRSA, Cresud, Genneia, Petroquímica Comodoro Rivadavia, John Deere, Grupo Albanesi. Plaza Logística y Aes Argentina Generación, que integran la tanda de diez firmas con mayor volumen de pasivos.

«YPF está reestructurando su deuda y estamos colaborando para que resuelva el tema sin tensiones», señalaron a El Destape fuentes del organismo monetario. La petrolera estatal fue una de las firmas que refinanció deudas durante el primer semestre del año y logró restructurar el 60% de su deuda que tenia pautada para marzo de 2021 tras el canje efectuado, explicó el presidente de la energética, Guillermo Nielsen. A la compañía le restan pasivos por cerca de 430 millones de dólares con vencimiento en marzo próximo.

Los canjes que se vienen

En el caso del Banco Hipotecario, a la fecha registra una deuda de 279 millones de dólares hasta marzo de 2021, que buscará reducirse luego de que se complete el canje de deuda vigente, que permanecerá abierto hasta el próximo 5 de octubre. La empresa culminó el 21 de septiembre con una reestructuración de casi 100 millones de dólares, según comunicó la Comisión Nacional de Valores. Ahora la empresa reabrirá su canje para alcanzar los topes previstos por el Central.

En cuanto a Telecom, la firma fue otra de la que se adelantó con renegociar deuda en ON por 362,1 millones de dólares en agosto último, alcanzando un 77,7% de participación, lo cual le permitió salir del ranking en cuestión. A la firma le restan 103 millones de dólares en vencimientos para junio del año próximo. «Si bien dichos vencimientos no se enmarcan dentro de las restricciones al acceso al mercado único y libre de cambios, Moody’s seguirá monitoreando su evolución», señala la calificadora, que asegura que Telecom está expuesta a «riesgo de descalce de moneda», ya que genera ingresos en pesos pero mantiene deuda en dólares.

Otra de las empresas que logró refinanciar deuda fue Aeropuertos Argentina 2000, que en junio reestructuró 306 millones de dólares, un 98% de la deuda en circulación. A la firma que preside Eduardo Eurnekian le quedan 1,6 millones de dólares que vencen en febrero del año próximo. En cuanto a IRSA, la firma se mantuvo al margen de comentarios por su deuda de ON lanzada al mercado internacional, debido a los requerimientos de legales de la Comisión de Valores de Estados Unidos. IRSA mantiene obligaciones por casi 180 millones de dólares, que vencen hasta marzo de 2021. La que sigue en importancia de pasivos es Cresud, con una deuda en ON de 70 millones de dólares para el período considerado.

Si se excluye a las empresas vinculadas con el sector energético y minero, las beneficiadas serán Genneia, Central Puerto, YPF, Empresa Distribuidora de Salta, Central Térmica Rosa, Generación Mediterránea, Aes Argentina, Edesa, Petroagro, Roch y la estatal EPEC, siendo las que tienen mayor volumen de pasivos en moneda extranjera. El resto de las firmas con deudas en ON hasta marzo próximo no alcanza montos mayores a 50 millones de dólares. La firma número 10 del ranking de deudas, AES Argentina Generación, registra obligaciones por cerca de 22 millones de dólares hasta marzo de 2021. Fuente: Eldestapeweb.com

Anterior

Hensel rechaza la creación de una empresa mixta para el sector minero

Siguiente

Mendoza: La Cámara Minera opinó sobre Potasio Río Colorado

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    2288 veces compartido
    Compartir 915 Tweet 572
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3659 veces compartido
    Compartir 2418 Tweet 517
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1221 veces compartido
    Compartir 517 Tweet 293
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1170 veces compartido
    Compartir 468 Tweet 293
  • La mayor mina de litio del mundo anuncia un nuevo plan de expansión

    970 veces compartido
    Compartir 395 Tweet 240

Ultimas Noticias

Secretario de Minería de Nación resaltó el cambio de San Juan

Catamarca: Minería controla proyectos de litio de Antofagasta

Argentina crea herramientas para incentivar inversiones en minería

Facundo Huidobro: «El 2020 fue muy productivo a pesar de que trabajamos a un 30% de la capacidad»

Hensel: «El desarrollo minero en Chubut podría llevar a la Argentina al nivel de Australia, Chile, Brasil y Perú»

Salta: Aúnan criterios para mejorar la política energética

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero