viernes 26 de febrero de 2021
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
http://www.petro-quimica.com.ar/resumen-semanal.php
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Barrick y Shandong tomarán 130 personas más para la exploración de Lama

Barrick y Shandong tomarán 130 personas más para la exploración de Lama
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Se están analizando distintas alternativas técnicas de explotación de Lama, distintas a la original que era a cielo abierto. Estas alternativas requieren estudios mucho más profundos. Hemos pedido permiso para explorar en Lama 13.000 metros más y estamos por contratar 130 personas. Dicen que la minería está despidiendo gente, nosotros estamos contratando. En el próximos mes estarían incorporándose estas personas porque tenemos un proyecto de exploración muy ambicioso que tiene que ver con el desarrollo futuro, pero para eso tenemos que tener mucha más precisión de la presencia del mineral”, dijo en rueda de prensa el Director Ejecutivo de Barrick, Fernando Giannoni.

Pascua Lama iba camino a ser la primera mina de oro binacional del mundo, pero en el 2013, Barrick paró su construcción por una denuncia ambiental en Chile. Como el conflicto en Chile continuaba, y en la planta del lado sanjuanino se habían invertido unos 5.000 millones de dólares, el año pasado la firma decidió reactivar el proyecto con nuevo diseño, comenzando a explotar la mina en San Juan.

Para ese rediseño, necesitan ajustar el mineral existente en el yacimiento. “Si se suman las 300 personas incorporadas desde enero pasado, demuestra el compromiso con la provincia y de seguir creciendo. Tenemos el compromiso de construir dos centros comunitarios, uno en Jáchal y uno en Iglesia, ya tenemos los terrenos. Allí se brindarán capacitaciones para Lama y para otros proyectos. Nosotros tenemos que acercar la minería a la gente, Veladero es muy hermoso pero es difícil subir, son 6 horas de viaje a 4.500 metros de altura, la gente a veces no se adapta. Pero podemos traer la minería a la gente. Tenemos un proyecto de capacitación para mostrar la minería con tour virtuales”, agregó.

Una de las metas para esos centros comunitarios que construirá la minera es la capacitación digital de los habitantes de Jáchal e Iglesia.

“Tenemos un proyecto para desarrollar capacidades digitales, porque la minería en el futuro cambiará. Nosotros tenemos un centro de operación remota en Albardón, que opera a más de 300 kilómetros de la mina, con gente capacitada para ese equipamiento digital. La minería necesita más gente capacitada”, dijo Giannoni.

Aclaró que aún no tienen fecha de lanzamiento de este programa, pero que será en las próximas semanas. “La meta es septiembre pero requiere instalación de equipos muy complejos que ya están ordenados y estamos esperando que lleguen. Estamos con acuerdos que hay que terminar de cerrar. El proyecto implica capacitar a la gente de base cero, es decir el que no tuvo ningún contacto con el mundo digital, hasta cosas muy complejas como programación”, aseguró.

Para finalizar remarcó que Minera Argentina Gold hoy es operada por dos socios, Barrick y Shandong. “Cuando se incorpora un socio de la calidad de Shandong aporta todo su know how. Estamos en ese proceso y Shandong está aportando no solo capital, sino todo su expertise técnico”.

Etiquetas: argentina goldbarrickchiledolaresfernando giannoniiglesiajachalLamamineriasan juanshandong
Anterior

La Argentina impulsará la producción de energía a través de fuentes geotermales

Siguiente

Barrick pidió permiso para explorar Pascua Lama 13.000 metros más

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    2318 veces compartido
    Compartir 927 Tweet 580
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3675 veces compartido
    Compartir 2425 Tweet 521
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1197 veces compartido
    Compartir 479 Tweet 299
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1236 veces compartido
    Compartir 523 Tweet 297
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    980 veces compartido
    Compartir 392 Tweet 245

Ultimas Noticias

Guzmán ponderó a la construcción como «motor potente para dinamizar la economía y el empleo»

Salta, favorita en Sudamérica para invertir en minería

Mendoza: Respaldo empresario al nuevo Director de Minería y a impulsar esa actividad

San Juan cayó 28 puestos en el ranking de sitios atractivos para inversiones mineras

Hensel y Di Prietro se reunieron con ladrilleros

Argentina mejoró su ubicación en ranking regional de países atractivos para inversión minera

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero