sábado 17 de abril de 2021
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
http://www.petro-quimica.com.ar/resumen-semanal.php
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Anuncian inicio de producción de primera mina metalífera de oro a cielo abierto de Salta

Anuncian inicio de producción de primera mina metalífera de oro a cielo abierto de Salta
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La mina Lindero, que explota la empresa Mansfield, logró la fundición del primer lingote de metales preciosos, de cobre y oro, y se convirtió así en la primera mina metalífera a cielo abierto de Salta, que comenzará su producción en el primer trimestre del año que viene.

“Es la primera mina metalífera de Salta a cielo abierto, en la Puna salteña, que logró su primer lingote de metales preciosos, principalmente cobre y oro, a nivel de prueba del proceso”, dijo a Télam el secretario de Minería provincial, Ricardo Alonso.

El funcionario explicó que se trata de “una mina de mediana a chica”, que avanzó en “la demostración que el sistema funciona”, y ahora viene la etapa de “ajustar todos los tornillos para trabajar a 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar, con todas las condiciones climáticas de la Puna”.

“Calibraron, pusieron en marcha el motor y empezó a funcionar. Ahora comienza una etapa de retoques y ajustes para lanzar la producción”, que se estima que será para “el primer trimestre del año que viene”, detalló Alonso.

La declaraciones de Alonso luego de la reunión que hoy mantuvieron el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, con el gerente general de la minera Mansfield, Wilber Zamora; y los gerentes Facundo Huidobro y Agustín Frezze, en la Casa de Gobierno.

“Estas son buenas noticias en medio la pandemia, y uno de los mejores ejemplos que demuestran que para llevar adelante algo en minería es necesaria una política de estado con continuidad, reglas de juego claras y seguridad jurídica”, expresó el secretario de Minería salteño.

Esta empresa llegó a Salta en 1994, y realizó una inversión cercana a los U$S 400 millones, mientras que “la producción implicará generación de riqueza y trabajo genuinos para los salteños, y regalías muy importantes para la provincia”.

Alonso precisó que “la vida de la mina se calcula entre diez y quince años”, y reveló que esta etapa lograda ahora se debería haber concretado hace seis u ocho meses, pero “la pandemia generó retrasos en todos los sentidos”, y agregó que la extracción de los minerales y la producción se realizarán “en el mismo lugar”.

La planta de la minera está ubicada en el Salar de Arizaro, en la Puna salteña.

La empresa realizó su primer fundido de oro, obteniendo el lingote doré, que son casi 730 onzas de oro, y actualmente está ajustando el sistema para entrar en producción comercial en el primer trimestre del año que viene.

Esto implica un gran avance en la provincia, ya que es la primera minera de oro a cielo abierto que se pone en marcha en la historia de Salta.

La producción generará más de 450 puestos directos de trabajo y otros 2.250 más en forma indirecta, lo que implica un fuerte impulso al desarrollo económico-social de la región puneña.

Zamora le explicó hoy a Sáenz que la compañía minera trabaja en los proyectos de sostenibilidad en temas de seguridad, medio ambiente y desarrollo humano, con las comunidades salteñas de Tolar Grande, Pocitos y San Antonio de los Cobres.

Para su funcionamiento, destina 70 millones de dólares anuales, generando un movimiento muy importante de la actividad económica de la provincia. Fuente: Telam.

Anterior

«Minería Perú 2020»: del 4 al 6 de noviembre de 2020

Siguiente

Catamarca: diputados de la UCR piden la presencia de la ministra de Minería

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    2391 veces compartido
    Compartir 956 Tweet 598
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3695 veces compartido
    Compartir 2433 Tweet 526
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1229 veces compartido
    Compartir 492 Tweet 307
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1258 veces compartido
    Compartir 532 Tweet 303
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1016 veces compartido
    Compartir 406 Tweet 254

Ultimas Noticias

Javier Castro, secretario de AOMA fue recibido por el presidente de YPF Pablo González

San Juan: Reunión de la Comisión de Minería

Jujuy: La Provincia ya forma parte del directorio de Exar

Salta: Balance de inspecciones y controles en las mineras de la provincia

Kulfas se reunió con la Junta Directiva de la UIA

El gobernador y el ministro del Interior encabezaron un encuentro con referentes de las cámaras empresarias de San Juan

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero