sábado 21 de mayo de 2022
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Alberto Fernández: “La minería hace falta para poder seguir viviendo”

Alberto Fernández: “La minería hace falta para poder seguir viviendo”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto a los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Economía, Martín Guzmán; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, y del Interior, Eduardo de Pedro, acompañados por el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, anunciaron en San Juan el lanzamiento del Clúster Renovable Nacional para ampliar la oferta eléctrica y cuidar el medio ambiente.

En esta oportunidad el presidente de la Nación expresó: “desarrollar energías renovables, en un mundo que definitivamente afronta un problema muy serio que es el problema del cambio climático, y que no es un problema menor, es un problema muy serio, que tiene una dimensión de la que tenemos que tomar conciencia” y aclaró que la “ Argentina tiene un compromiso y nosotros tenemos un compromiso con el cambio climático, para ver cómo enfrentamos las consecuencias de ese cambio climático, y para ver cómo hacemos para que aquello que genera el cambio climático deje de suceder” . Y recordó: “La Argentina firmó los compromisos de París en materia del cambio climático”.

Aclaró que “esto no es una discusión entre ambientalistas y gente que promueve la minería, porque en verdad la minería hace falta para poder seguir viviendo en las condiciones que vivimos, porque no podría haber venido en el avión escribiendo en mi computadora si los minerales que esa computadora reclama no se produjeran. Y no podríamos hablar por este celular si los minerales no dieran lo que hace falta para que la producción de este celular sea posible. Y cuando hablamos de energías renovables y decimos que vamos a necesitar seis veces más cobre por ejemplo para el desarrollo de la electromovilidad, estamos diciendo que necesitamos producir más cobre, necesitamos profundizar la minería.”

“En verdad lo que debemos aprender es a producir esos minerales preservando el medio ambiente y respetando el acuerdo social de aquellos lugares donde la producción minera se desarrolla”. “Y digo que también, para poder mejorar las condiciones ambientales hay que terminar con las emisiones de carbono, con las emisiones de metano, con las emisiones de esos gases que aumentan el calor de la tierra, y que eso un gobierno no lo puede hacer de un día para el otro. Definitivamente la forma que tenemos para poder resolver el problema, es ir sustituyendo los combustibles fósiles por energía renovable, donde la energía solar y la energía eólica son centrales”.

Anterior

Mineras de Brasil aumentan producción al disminuir lluvias

Siguiente

Evalúan crear una asociación de países productores de litio en Sudamérica

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    2795 veces compartido
    Compartir 1118 Tweet 699
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3785 veces compartido
    Compartir 2469 Tweet 549
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1368 veces compartido
    Compartir 547 Tweet 342
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1375 veces compartido
    Compartir 579 Tweet 332
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1093 veces compartido
    Compartir 437 Tweet 273

Ultimas Noticias

Exportaciones mineras en Perú alcanzaron los US$ 9.000 millones en primer trimestre de 2023

La UNLP capacitará personal para poner en marcha la Planta de Baterías de Litio

San Juan: analizan comenzar una campaña de exploración de litio en Los Sapitos

Estiman que la primera planta de baterías de litio del país comenzaría a funcionar en 2023

Continúan los avances en las tareas exploratorias del proyecto Taguas en San Juan

Precios del cobre caen por compromiso de la Reserva Federal con alzas de tasas

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero